Buscar este blog

viernes, 11 de julio de 2025

ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978...

El manjar blanco como todos los postres que tenemos en Colombia y en general en latinoamérica son herencia española y éstos lo heredaron de los árabes como veremos. Existen muchas versiones y relatos en relación con el orígen de éste postre que se atribuyen su invención.

Por ésta razón es que no tiene denominación de orígen en ningún país, su historia es antigua y el verdadero orígen está envuelto en misterio aunque los historiadores culinarios aseguran que su orígen es árabe con la introducción de las almendras a España, porque hay que recordar que al comienzo solo se elaboraba con leche de almendras.

El manjar blanco en un comienzo era un guiso espeso de gallina con almendras y agua de rosas, espesado con harina de arroz, según los historiadores en algún momento del siglo XVII se convirtió en manjar blanco que todos conocemos y tomó el nombre del francés "blanc manger" y se empezó a vender en las calles de Francia.

Algunos cocineros le agregaron colorantes en ocasiones especiales porque se servía en platos blancos y querían resaltar el color. En el siglo XVII empezaron a tostar almendras y a añadirlas, también agregaron esencia de almendras, canela, años después elaboraron el manjar blanco con otras leches de cabra y de vaca.

En el diccionario "El Tesoro de la lengua Castellana o Española" escrito por Sevastían de Cobarrubias y Orozco 1539 - 1613 publicado en 1611 describe"el manjar como delicado y regalado" hecho con leche de almendras y otros ingredientes, explica la elaboración de la receta.

Cobarrubias fue escritor, lexicografo (persona que se encarga de elaborar dicionarios) y capellán del rey Felipe II de España 1527 - 1598. 

domingo, 29 de junio de 2025

ORIGEN DE LOS DULCES CASEROS

                      La vida es un dulce regalo, que esa dulzura te acompañe siempre. Anónimo

Cuando hablamos de dulces sin lugar a dudas estamos refieriendonos al dulce casero de toda la vida en nuestras casas y en casa de nuestras abuelas, aunque se sirve después de las comidas no hay un momento fijo, se puede consumir a cualquier momento del día.

Los dulces caseros tienen una larga historia que se remonta a la antiguedad cuando no existía el azúcar y endulzaban con miel. Con la llegada del azúcar en el siglo XVI a Europa permitió la preparación de los dulces.

En la antiguedad las primeras formas de dulces se preparaban con miel en Egipto y Grecia utilizaban miel para producir golosinas y dulces como lo evidencia n los hallazgos arqueologicos.

El azúcar llegó a Europa de la India su lugar de orígen en el siglo IV AC por las conquistas de Alejandro magno rey de Macedonia 356 AC- 323 AC.

Los dulces caseros reflejan la mezcla de la herencia española y africana que dejaron en las cocinas de antaño en nuestro país y en el resto de Latinoamérica. Por su parte los criollos (los nacidos en las colonias américanas de padres españoles)enriquecieron sus recetas con lo que hallaron disponible.

El arroz con leche llegó con los españoles que a su vez heredaron de los árabes, el flan de leche llamado también flan de huevo o flan de vainilla, no es nuestro propiamente su orígen es europeo, dulce de leche cortada conocido como Miguelito, Miguelucho o bienmesabe.

Las cocadas, el dulce de coco y piña o de coco solamente o coco garrapiñado son dulces caseros de orígen incierto tradicional en Colombia herencia africana. La torta de pan de orígen inglés una forma de utilizar el pan que no se consumió, pero además hay tantas recetas de pan duro aunque catalogadas recetas viejunas siendo muy populares hoy en día.

Tocinillo del cielo un antiguo dulce monástico de las monjas de clausura del Monasterio del Espiritu Santo en Jerez de la Frontera Provincia de Cadiz comunidad autónoma de Andalucía desde el siglo XIV año 1324.

Natillas españolas que no es igual que la natilla antioqueña que también proviene de España pero que los antioqueños le dieron su toque especial cambiando la harina de trigo por maíz y el azúcar que era demasiado costosa por panela creando así una nueva receta deliciosa que los antioqueños apreciamos mucho en navidad acompañada de otros deliciosos dulces caseros.

Merengues o suspiros ¿a quién no le gustan? No solo se pueden consumir solos sino que son la base de otros postres como el vacherín francés, la pavlova con orígen deiscutido entre Nueva Zelanda y australia, el imperial ruso que nada de ruso tiene es argentino.

Coquitas de guayaba rellenas o no de arequipe, las brebas, cascos de limón y naranja en almibar o rellenas de arequipe ¿quién de generaciones pasadas no recuerda esos deliciosos olores en sus casas o en casa de las abuelas?.

Dulce de papaya y de otras frutas que sería demasiado largo enumerar preparados por nuestras abuelas con tanto amor y que nos siguen acompañando por lo menos a mí con nostalgia de los años de la infancia con nuestros seres queridos que ya no están con nosotros pero que los tengo presentes en cada momento del día.

Los dulces caseros tienen una historia diversa desde la antiguedad pasando por la edad media donde los dulces se consideraban un lujo solo permitido para la aristocracia debido al alto costo del azúcar, hasta la actualidad que si podemos difrutarlos todos sin distingos de clases sociales.

sábado, 21 de junio de 2025

ORÍGEN DE LA TORTILLA ESPAÑOLA

La papa ha salvado a medio planeta del hambre y además ha propiciado el nacimiento de grandes platos. Dr. Javier López Linage cíentifico del Centro de Ciencias Humanas y Sociales de España (sin datos). 

Como hemos visto en otros articulos publicados en éste blog y en "El Recetario de Ayer y Hoy. blogspot. com" encontramos una o más versiones de como surgió una receta y su orígen, la tortilla española no es la excepción todo parece indicar que fue creada en el municipio de "Villanueva de la Serena en Córdoba" uno de los siete municipios que forman la provincia de Córdoba comunidad autonónoma de Andalucía, pero hay otra versión de su orígen como veremos.

La papa en sus comienzos no tuvo aceptación porque la consideraban venenosa por lo que el cultivo no comenzó sino en el siglo XVIII aunque llegó a España dos siglos antes. Una de las veces que se consumió papas en el siglo XVII fue en 1575 cuando el Hospital e Iglesia de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla una Institución benéfica cuyo orígen inicial era sepultar a los condenados a muerte y atender a los enfermos.

Los religiosos no tenían conque alimentar a los enfermos y tuvieron que recurrir a éste tubérculo tan desprestigiado teniendo gran aceptación. Otra historia cuenta una historia diferente que en plena guerra Carlísta una guerra civil que ocurrió en España entres diferentes periodos el primero 1833 - 1839, el segundo 1847 - 1849 y el último 1872 - 1876.

La guerra se debió de un lado a un desacuerdo por el trono y por otro lado un enfrentamiento entre politicos opuestos. El general Tomas de Zumalcárregui e Imatz 1788 - 1835 conocido con el apodo del tio Tomás, como lo llamaban de manera cariñosa sus soldados aunque era muy severo lo veían como una figura paterna debido a su carísma y a la capacidad para cuidar sus tropas.

El general era duque de Victoria y conde de Zumalcarregui también era apodado "El lobo de las Améscoas" (conjunto de pueblos navarros de Améscoa alta y baja). El general estaba buscando un lugar seguro para descansar con la tropa y encontró una casa de unos campesinos y pidió algo de comer.

La señora duena de la casa solo tenía papas, cebollas y huevos mezcló todo y lo sirvió, al general le encantó el plato y lo pupularizó entre la tropa. Otra historia referente a la tortilla de papa se encuentra en el libro "La patata en España Historia y Agroecología del Tubérculo Andino" del escritor, cíentifico y Dr. en filosofía Javier López Linage (sin datos) descubrió por fuentes documentadas que la "Tortilla de papa" es de la Serena comunidad autónoma de Extremadura en España".

En España existen dos regiones con el mismo nombre una es "Villanueva de la Serena en Córdoba" y la otra región es "Serena comunidad autónoma de Andalucía".

viernes, 20 de junio de 2025

ORÍGEN DEL TÉ HELADO - ICE TEA

          Un hombre sin té es incapaz de comprender la verdad y la belleza. Proverbio japonés.

Hoy hablaremos del curioso orígen del té helado llamado en inglés "ice tea" que se ha hecho tan popular en nuestro medio. Creo que para todas las personas tomar bebidas heladas es habitual cuando sube la temperatura o para acompañar las comidas.

¿El té helado fue inventado en la Feria de San Luois? Esta pregunta se la han hecho los expertos durante años y Pat Wilmer de la Asociación de la Exposición Mundial de la Feria de St. Louis afirmó:

El te helado no se inventó en St. Louis solo se popularizó en la Feria, las personas en el sur de lo bebían en sus casas mucho antes y lo llamaban "Sweet Ice Tea" y era la bebida tradicional en el verano, se tomaba a temperatura ambiente ole añadían hielo las personas que disponían de el, porque recordemos que el hielo en esos años era un lujo que no todosse podían permitir antes de que existieran las nevera.

El té helado como lo conocemos tiene su orígen en los Estados Unidos se consume desde finales del siglo XIX pero se hizo popular en el siglo XX durante la  Feria Mundial de St. Louis Missouri ubicada en el medio oeste de los Estados Unidos entre el 30 de Abríl y el 1° de Diciembre de 1904.

Richard Blechynden de origén indio 1857 - 1940 vendía en su stand té negro indio, era miembro de"The Indian Tea Company y director de East Indian Pavilión" no logró vender el té caliente en la feria y se le ocurrió añadir hielo al té. Richard no inventó el té helado pero lo popularizó. 

Después que se terminó la feria el consumo del té helado se hizo habitual su consumo en el sur de los Estados Unidos y el resto del país, más tarde se extendió por el resto del mundo.

Se sabe del consumo temprano de te helado en el siglo XIX por el libro de cocina Tyre Housekeepings in Old Virginia escrito por Marión Campbell (sin datos) publicado en 1878. Lo que comenzó como una bebida refrescante ha dado lugar a una amplia gama de variaciones de té con limón, frutos rojos, hierbas, especias, frutas.

¿Cuando llegó el té helado a Colombia? En 1993 cuando Cocacola y Nestlé hicieron un convenio y trajeron a Colombia el té helado y la denominaron "Nestea" el convenio terminó el 31 de Diciembre del año 2024 y con el desapareció la marca "Nestea" y Cocacola se concentró en su propia marca "Fuze Tea".


martes, 17 de junio de 2025

SONETO DE MIGUEL ANGEL A SU AMIGO GIOVANNI

Dicen que me vuelvo niño y será cierto porque hago versos. Michelangelo di Ludovico Buonarroti Simoni 1475 - 1564.

Michelangelo di Ludovico Buonarroti Simoni más conocido como Miguel Angel el artísta que pintó la cúpula de la Capilla Sixtina del Vaticano, además poeta, arquitecto, escultor y pintor del renacimiento, escribió a su amigo Giovanni da Pistoia (sin datos).

Un soneto lamentando las dificultades del trabajo que en contra su voluntad tuvo que aceptar porque el papa quería a cualquier precio a Miguel Angel a pesar de las protestas de éste, lo amenazó con excomulgarlo. Miguel Angel plasma la tortura que significó para el aceptar la orden del papa Julio II nacido como Giuliano della Roverse duque de Urbina 1443 - 1513. 

Antes de transcribir el soneto debemos conocer el sufriento del artísta para comprender el grandisimo esfuerzo que implicó pintar la Capilla Sixtina ya que Miguel Angel era una persona con muchas enfermedades aunque nunca dejó de trabajar.

Escribió cartas a su familia y amigos para aliviar su estado mental indicando que arrastró a través de su obra un estado de depresión y agotamiento porque el artísta sufría de tiroidoismo lo que le produjo bocio, tenía escolisis que es una desviación lateral de la columna vertebral, artrosis en las manos causadas por el constante uso del cinsel y el martill.

Depresión cusada por la temprana muerte de su madre a los seis años, enfermedad de Horton un transtorno vascular y transtorno de aspecto autísta, artritis gotosa (piedras en los riñones tal vez causada por el plomo que contenía las pinturas, según las conclusiones de un equipo médico publicado en El Journal of the Royal Society of Medicine.

El papa impaciente por la demora amenazó con tirar al artísta de los andamios y en una ocasión le pegó con un palo según cuenta el discipulo y biografo Ascanio Condivi 1525 - 1574. En 1512 Miguel Angel apaciguado su mal caracter amenzado y acosado por el papa además por los regalos que recibió al fin terminó la obra el 31 de Octubre que había comenzado el 10 de Mayo de 1508.

Miguel Angel según sugieren los historiadores era homosexual, éste renombrado artísta renacentísta escribió 300 poemas y sonetos 30 de los cuales dedicados a Tommaso Cavalieri noble italiano objeto del amor de Buonarotti, pintó el rostro de Jesús y el modelo fue Cavalieri porque era un jovende gran belleza a juzgar por el cuadro de Jesucristo.

Tommaso tenía 23 años cuando conoció a Miguel Angel de 57, la relación duró el resto de la vida del artísta, estuvo en el lecho de muerte. En todos los sonetos y cartas demuestra el amor que sentía por el noble Cavalieri.

Miguel Angel describió la belleza de Tommaso"eres como la luz de nuestro siglo, parangón de todo el mundo". En el soneto G.94 conocido como "Gusano de Seda" expresa su deseo de ser el ropaje que vista el cuerpo de Cavalieri. 

Con tus bellos ojos veo una luz encantadora lo cual mis propios ojos ciegos buscarían en vano. En una carta de Tommaso a Miguel Angel en uno de sus apartes se lee:esos trabajos mios que haz visto con tus propios ojos han causado que me muestres no poco afecto.

Además de Tommaso Miguel Angel le dedicó algunos sonetos a Giovanni da Pistoia, también aseguran que se enamoró de algunos de sus modelos, pero en aquella época era un pecado muy grave y debían ser muy cuidadosos.

SONETO 

Ya me ha hecho bocio por ésta tortura
encorvado aquí como un gato de Lombardía
o en cualquier otro lugar donde el agua estancada sea veneno
mi estómago está aplastado bajo mi barbilla, mi barba apunta al cielo
mi cerebro apalastado en un ataúd, mi pecho se retuerce como el de una arpía
el pincel encima de mi todo el tiempo gotea pintura para que mi cara haga un piso fino para los excrementos, mis ancas se mueven contra mis entrañas, mi pobre trasero se esfuerza por funcionar como contra peso, cada gesto que hago es ciego y sin rumbo, mi piel cuelga suelta debajo de mi,
mi columna está anudada por doblarse sobre si misma, estoy tan tenso como un arco sirio
como estoy así mis pensamientos son tonterías pérfidas y locas, cualquiera dispara mal por una cerbatana corcida. Mi pintura está muerta defiendela por mi Giovanni, protege mi honor, porque no estoy en el lugar correcto.

LISTA DE COMPRAS DE UN GENIO RENANCENTÍSTA

Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come. Epitecto filosófo griego 55 DC - 135 DC.

Según registros históricos en el renacimiento la época en que vivió Michelangelo di Ludovico Buonarroti Simoni 1475 - 1564 (Miguel Angel) la comida era parte fundamental como lo es para nosotros, no eran estrictamente vegetarianos pero preferían el pescado.

La dieta de éste genio del renacimiento no está documentada pero por la lista de compra se revela un poco sus costumbres alimentarias. Prefería comidas sencillas y naturales, también disfrutaba del vino.

La lísta de compras de Miguel Angelde 1518 se conserva en La Casa Museo de Miguel Angel en Florencia escrita e ilustrada por Buonerotti para su empleado que según los expertos historiadores probablemente era analfabeto. Miguel Angel se tomó el tiempo para dibujar la lista de lo que quería comer,no se registra ningún plato refinado en sus registros de compra, consistía en alimentos básicos para algunos. 

La lísta consistía en verduras, pescado, pan vino y cereales, para la época era un menú de lujo según lo describe la escritora gastronómica inglesa Gillian Riley 1933 - 2024, en el libro de gastronomía The Oxford Guide to Italian que abarca aspectosde la historia y la cultura italiana. ¿Qué plato era el preferido de Miguel Angel? No se conoce plato favorito lo que si se sabe son los ingredientes de su dieta.

Miguel Angel fue admirado por sus contemporáneos. Benedetto Varchi 1503 - 1565 historiador 1503 - 1565 historiador, humanísta, escritor e historiador italiano le envió una carta a Miguel Angel diciendo: la ciudad de Florencia desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... vuestra excelencia nos haría un gran honor con su presencia en su patria.


viernes, 13 de junio de 2025

ORÍGEN DEL YOGURT

El yogurt natural o griego es el lienzo perfecto para todas las creaciones en la cocina y en la repostería, además es saludable y delicioso. Chef española Carmen Martinez G 1980 ... 

Como es mi costumbre investigar y buscar orígenes para luego contar historias les hago un breve resumen de la historia y orígen del yogurt, que gusta mucho en todas sus presentaciones.

Existen diversos lugares donde se cree se oríginó el yogurt, algunos historiadores gastronómicos dicen que surgió en Sumeria región ubicada en el sur de Mesopotamia (actual Irak) otras versiones dicen que en Asia central, alguien más anota que en la antigua Tracia actual Bulgaria y la península balcánica una de las tres penínsulas de Europa 4500 años AC.

¿Cómo se originó el yogurt? Los nómadas en la antiguedad transportaban la leche en sacos de piel de cabras. El calor del desierto y el contacto de la leche con la piel fermentaban de forma instántanea la leche convirtiendola en una masa coagulada de ésta manera surgió el yogurt y se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas.

El consumo se limitó a zonas limitrofes con Mesopotamia como Irán y la India donde lo llaman"dahi" y es considerado alimento de dioses. En el libro sagrado de los vedas se encuentra una serie de productos lácteos consumidos desde hace 3500 años AC en los que se encuentra el yogurt.

A lo largo de la historia diferentes personas han destacado los beneficios del yogurt Gaius Plinio Secondo apodado Plinio el viejo 23 AC - 79 DC para distinguirlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el joven Cayo Plinio Cecilio 61 DC - 112 DC, denominó el yogurt como "alimento divino y milagroso"

Plinio el viejo escritor, cíentifico y militar romano, murió durante la erupción del volcán Vesubio en Pompeya. Plinio el joven abogado cientifico y escritor.

Claudio Galeno Nicón de Pérgamo conocido como "galeno" es el nombre de un médico y filósofo griego 129 - DC - 216 DC destacó sus beneficios para la salud.

Genghis Kan 1162 DC - 1227 fundador del imperio mongol, guerrero, militar y conquistador en el siglo XII alimentaba a su ejercito con yogurt.

Pedonio Dioscarides Anazarbeo se desconoce fecha de nacimento y muerte, médico, farmacólogo, botánico de la antigua Grecia su obra"Materia Médica" que se convirtió en un manual de referencia en la edad media y el renacimiento aconsejaba el consumo de yogurt.

En el siglo XVI en Francia el rey Francísco I llamado el rey caballero y el rey guerrero 1494 DC - 1547 DC, se curó de una misteriosa enfermedad después de consumir yogurt lo consideraban un alimento milagroso porque el rey se curó.

A comienzos del siglo XX el bacteriologo, inmunologo cientifico, microbiologo del Instituto Paster de París, descubrió "la fogositosis"* ucraniano de orígen judio Elie Metchnikoff 1845 - 1916 premio nobel de medicina en 1908, en su libro "Prolongación de la vida"aseguró que en verdad se podía prolongar la vida gracias al consumo del yogurt. 

Stamen Grigorov 1878 - 1945 médico microbiólogo búlgaro en 1904 decubrió la "bacteria lactobacillus bulgaricus" que se usa para fabricar el yogurt. El yogurt símbolo nacional en Bulgaria.

Orígen del yogurt griego. Los griegos desarrollaron un método de producción para obtener un yogurt más cremoso de textura más espesa. En el año 2012 Alpina comenzó a distribuirlo, no se conoce fecha de cuando llegó a Colombia.

¿De dónde viene el nombre del yogurt? Existen dos versiones una que proviene del turco "yoghurt" que a su vez procede de la palabra"yogurmak"que significa amasar porque el producto sólido se amasaba durante su elaboración. La segunda versión dice que procede del idioma búlgaro"Joghurt"

El término en español proviene del francés "yaogurt" palabra registarada en la edición "Petit Larousse" de 1925, también es correcto decir "yogourt".

Corría el año 1919 cuando Isaac Carasso Nehana 1874 - 1939 griego de orígen judio llegó con su familia al barrio barcelonés de Raval y desde allí comenzó a elaborar yogurt con leche fresca que recogía diariamente de las granjas familiares tal como había aprendido de unos amigos búlgaros en los balcanes.

En el local envasaban el yogurt en tazones de cerámica y los vendían en farmacias porque se consideraba en esa época un producto medicinal y denominaban el producto"El Elixir de la Juventud" ya que Daniel el hijo de Isaac vivió hasta los 103 años 1906 - 2009.

El nombre que Isaac decidió darle a su producto fue danone en honor a su hijo Daniel al que apodaban Danon.

Anuncios publicitarios del yogurt Danone:

El yohourt Danone tomado con mermelada es golosina anhelada

El yogurt de la sangre gran purificador.

Para el cutís fresco es gran factor.

*Fogositos celulas presentes en la sangre capaces de captar toda clase de particulas nocivas e inutiles para el organísmo. Un fogosito es un tipo de glóbulo blanco.


ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978... El manjar blanco co...