Buscar este blog
martes, 18 de noviembre de 2025
Las 1/2 lunas argentinas, francesas o vienesas?
CRONOLOGÍA DE LAS GALLETAS
sábado, 8 de noviembre de 2025
ORÍGEN DE TAPAS ESPAÑOLAS
viernes, 31 de octubre de 2025
ORIGEN DEL VINAGRE BÁLSAMICO
De buen vino buen vinagre, del vino se hace vinagre con facilidad pero jamás del vino vinagre. Anónimo.
El vinagre de Modena, vinagre balsámico o en italiano aceto balsámico es un vinagre espeso, brillante, oscuro casi negro con un aroma complejo, no comparte nada con los demás vinagres, es único, se produce en la ciudad de Módena región de la Emilia Romaña.
Es conocido desde la edad media aunque no se vendía en los mercados sino en las boticas como producto farmacéutico. Los duques D'este eran miembros de una poderosa familia principesca de orígen italiano que gobernó Ferrara y Módena durante la edad media desde el siglo XIII hasta el siglo XIX.
Estaban orgullosos de tener su propia "acetaia" (nombre del lugar donde se fabrica el vinagre de módena) donde se alineaban enormes barricas con su valioso contenido por años. A principios del siglo XVII los círculos sociales de Módena hablaban de un vinagre especial que resucitaba muertos aunque escesiva la descripción el comentario era sobre el vinagre balsámico.
¿Cómo es el proceso para elaborar vinagre balsámico? El vinagre balsámico comienza con el mosto de la uva trebbiano blanca de Modéna se necesitan 100 kilos de uva para para obtener 70 ml de mosto, el mosto se calienta suavemente a 80°C.
Se evapora a una 1/3 parte del volumen inicial, se concentra hasta convertirse en un jarabe oscuro luego se guarda en garrafas de cristal cubiertas de con mimbre hasta la primavera, luego se mezcla con vinagre de vino viejo para que tenga lugar la fermentación.
Las barricas en "la acetaia" deben estar muy bien aireadas porque en invierno es muy frío y el verano el calor es insoportable, en otoño hay niebla y lluvias en la primavera, parece que el vinagre necesita de éstas adversidades climaticas.
El vinagre de Módena envejece en barricas, cada año evapora un 10% de cada 100 litros de mosto al comienzo solo se obtendrá 2 dos litros de éste valioso vinagre. El vinagre balsamico tiene denominación de origen "Aceto Balsámico Tradicionale di Modena IGP"por sus siglas en italiano.
Además del vinagre balsámico negro que todos conocemos también existe el vinagre balsamico blanco que es un producto de la gastronomía italiana de excepción.
¿Por qué es de color blanco y no color oscuro? Porque se elabora a partir de uva blanca y vinagre de vino blanco, su color se debe a que envejece en barricas de madera de color claro por un periodo corto, su cocción es a fuego lento bajo presión lo que evita la caramelización.
Años de añejamiento del vinagre balsámico
* Aceto Balsámico Tradicionale di módena envejecido 25 años
* Aceto Balsámico Gran Reserva 12 años
*Aceto Balsámico Añejado 3 - 12 años
La palabra balsamico proviene del latín balsamum que significa restaurar o curar.
los italianos denominan al vinagre balsámico "oro nero di Modena"
"Mycoderma aceti" significa que el vinagre no ha sido filtrado ni pasteurizado por lo tanto no se le ha eliminado la madre.
Aunque el vinagre balsámico es costoso no debe faltar en su despensa. Si aprendemos a utilizar los diferentes vinagres de buena calidad que hay en el mercado tendremos un aliado importante para darle un toque de sabor a nuestras ensaldas y platos.
viernes, 24 de octubre de 2025
ORÍGEN DEL PETITS FOURS
Nada dice hogar como hornear petits fours, todo lo que necesitas es amor para hornear éstas pequeños bocaditos. Chef repostero francés Etienne Dubró 1983 ...
Los petit four una historia en miniatura que despertó mi curiosidad de por qué éstas delicadas elaboraciones se les llama "petit four"en un principio a éstos pequeños bocaditos era dulces pero eso ha ido cambiando y actualmente tenemos también éstas pequeñas delicias saladas.
¿De dónde proviene el nombre? La denominación de éstos productos se remonta a Francia en el siglo XVIII cuando los panaderos horneaban grandes cantidades de pan y para éstos pequeños pastelitos se necesitaba un horno pequeño o petit four con menos calor, evitando quemarlos.
Antiguamente los panaderos aprovechaban el calor residual del horno de leña para hornear éstas pequeñas piezas que como ya vimos necesitaban un horno pequeño y no hubieran podido utilizar el calor en pleno de los panes
Con el tiempo éstos pequeños pastelitos tomaron el nombre del horno también conocidos como mignardises, fanciers, petit four o en plural petits fours, conocidos por todos fuera de Francia. Se sirven en las recepciones una amplia gama de éstos bizcochitos en miniatura.
No exagero cuando digo que los petit four son pequeñas obras de arte en miniatura que se pueden degustar no solo en los coteles, recepciones, sino con un café, un té o con una copa de vino dulce como el cierre de una comida.
viernes, 17 de octubre de 2025
TORTA DE SAN CONSTANZO
INGREDIENTES
500 grs de harina de trigo
200 ml de agua tibia
150 grs de azúcar
125 grs de mantequilla
100 ml de leche
60 grs de fruta confitada
40 grs de pasas sultanas
30 grs de levadura fresca
25 grs de anís
2 cdas de ralladura de limón
PREPARACIÓN
Disolver la levadura en el agua con una cucharada de azúcar y una cucharada de harina, reposar 10 minutos. Hacer un volcán en el mesón con la harina verter la levadura, amasar un poco, añadir el azúcar, la leche, la mantequilla, amasar, añadir las pasas y la fruta confitada, el anís se puede añadir en grano o en la leche infusionada, como prefiera, amasar hasta que no se pegue la masa de las manos, leudar dos horas tapado. Engrasar un molde de tubo y poner la masa, llevar al horno a 180°C por 40 minutos.
La torta de San Constanzo en honor al santo patrono de Perugia capital de la región de Umbría. San Costanzo obíspo y martir murió decapitado ¿ - 170 DC.
Il Torcolo di San Costanzo en italiano se elabora en cada invierno en la fiesta del santo patrón de Perugia el 29 de Enero.
miércoles, 15 de octubre de 2025
GATTÓ ARETINO O AREZZO
INGREDIENTES
60 grs de harina todo uso
60 grs de almidón de papa
10 ml de alchermes
4 huevos
2 cdas de leche
2 cdas de mantequilla
Relleno
500 ml de leche
150 grs de azúcar
40 grs de maicena
6 yemas
1 cda de vainilla
piel de limón
PREPARACIÓN
Para hacer el gattó se debe tener preparada la crema pastelera. Calentar la leche con el azúcar y la piel de naranja, infusionar diez minutos tapado. Retirar la piel de naranja verter un poco sobre las yemas y la maicena, llevar al fuego a cocinar hasta que espese y las yemas estén cocidas, añadir la esencia de vainilla y la mantequilla, revolver hasta que se haya integrado bien la mantequilla. Cubrir con papel film, dejar enfríar y llevar a la nevera algunas horas, de ser posible desde el día antes.
Para preparar el gattó batir los huevos con la ralladura de limón y el azúcar hasta que doblen su volumen, agregar los ingredientes secos tamizados, mezclar bien y volcar a una placa de horno engrasada y forrada con papel manteca, engrasar el papel, llevar al horno a 180°C por 7 minutos, debe quedar de un cm de grosor.
Retirar del horno volcar sobre un paño de cocina húmedo, enrollar con el papel con que horneó y el paño de cocina hasta que enfríe o hasta el momento de rellenar. Retirar el papel y rociar el alchermes o almíbar sino dispone de éste licor por el lado donde retiró el papel.
Repartir la crema pastelera uniformemente y enrrollar suavemente lo más apretado que pueda, si desea puede espolvorear azúcar glass.
Alchermes es un licor italiano de color rojo intenso que se utiliza en repostería, de sabor dulce aromático. Su color rojo proviene de la cochinilla un insecto que se utiliza para crear un tinte escarlata.
El gattó es un postre originario toscano de la ciudad de arezzo en Italia.
Las 1/2 lunas argentinas, francesas o vienesas?
Lo mejor de aquí y de allá, una 1/2 luna para cargar energías. Carlos Ledezma chef argentino 1994 ... ¿Qué hay más porteño que las 1/2 lunas...
-
Un buena pasta con pesto es todo lo que necesito. Aldo Angelini 1940 - 1997 chef y empresario italiano. La salsa pesto es una salsa itali...
-
Disfruta hoy que mañana puede ser tarde. Mensaje de una galleta de la fortuna Cada vez que visiten un restaurante chino, al final d...
-
El primer mandamiento de la innovación "Nouvelle Cuisine" es que no te entiendan, si te entienden es que no es nada nuevo. Ferrán ...