Buscar este blog

sábado, 8 de noviembre de 2025

ORÍGEN DE TAPAS ESPAÑOLAS

Una buena tapa todo lo tapa porque en cada tapa hay un motivo para sonreír. Chef español Andrés García Gonzalez 1963 ...

¿Qué es ir de tapas? Es un practica española de recorrer distíntos locales para tomar una copa de vino o una cerveza con su correspondiente tapa, se le llama tapeo, es habitual salir a cenar a base de tapeo, las tapas mezclan el concepto de comer y socializar.

¿Qué son las tapas en España? Son pequeñas porciones de comida sobre una tajada de pan para acompañar una bebida, hasta mediados de 1970 el témino hacía referencia a embutidos que servían en las tabernas y bares, actualmente la oferta es mucho más amplia se sirven tapas de anchoas, quesos, embutidos, jamón, champiñones, aceitunas, pescados y muchos otros ingredientes.

¿Cuál es el orígen de las tapas? Se le atribuye el orígen de las tapas a diferentes monarcas españoles pero no se conoce fecha exacta, lo cierto es que la costumbre es muy antigua. Una teoría asegura que surgió con el objetivo de evitar que las personas se emborracharan tomando solo vino sin consumir alimentos.

Cuenta la leyenda que el rey Alsonso X de Castilla llamado el sabio 1221 - 1284 fue quién reglamentó que en los mesones castellanos estaba prohibido servir vino sin estar acompañado de alguna porción de comida.

Otra versión asegura que el rey Fernando VII llamado el deseado 1784 - 1833 solía visistar las tabernas donde pedía cubrir las bebidas para evitar el olor del alcohol.

Otra historia cuenta que el rey Alfonso XIII 1886 - 1941 durante una visita oficial a la provincia de Cádiz se detuvo en una taberna a tomar una copa de vino y en ese momento se levantó un fuerte viento que hizo volar polvo por todas partes y para que la bebida del rey no se llenara de tierra el tavernero tapó con una loncha de jamón la copa de vino. Sorprendido el monarca volvió a pedir otra copa de vino y que le fuera servida con jamón.

Sea cual fuere la verdadera historia del orígen de las tapas, ésta practica se arraigó en la cultura española hasta convertirse en una parte esencial de la cultura gastronómica del país. En los años recientes surgió lo que llamaron "salida de tapas.

La primera aparición escrita de la palabra tapa aprece en el Dicionario de la Real Academia Española en la edición de 1939.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las 1/2 lunas argentinas, francesas o vienesas?

Lo mejor de aquí y de allá, una 1/2 luna para cargar energías. Carlos Ledezma chef argentino 1994 ... ¿Qué hay más porteño que las 1/2 lunas...