La niebla estaba tan espesa como un puré de papas. Libro El Viaje del Elefante del escritor portugués José de Sousa Saramago 1922 - 2010.
La historia de éste tubérculo data de 8000 años AC, los Incas del Perú fueron los primeros en domesticar las papas en todas sus variedades. En el siglo XVI llegaron a Europa pero no fueron bien recibidas, solo le dieron un uso ornamental por sus hermosas flores, no fue hasta 1517 cuando el hambre en Europa hizo que se replantearan su uso.
En los hospitales comenzaron a utilizarlas para alimentar a los enfermos, las elites no las consumían porque las consideraban alimento de pobres y para animales. La introducción de las papas en Francia se debe a Antoine Augustín parmentier farmacéutico, cientifico, agronómo, naturalísta, higienísta francés 1737 - 1813.
La introducción de la papa en Francia se debe a Parmentier capturado por los prusianos en la guerra de los 7 años, se vio obligado a consumir papas durante su cauteverio, tras su liberación regresó a Francia y realizó diferentes recetas con papas y con su insistencia logró que las personas empezaran a consumir papas.
Parmentier decía si el rey de Francia planta papas en su jardín tienen que ser buenas para comer. La primera receta impresa del puré de papas se encuentra en el libro "The Art of Cookery Made plain and Easy" de Hannah Glasse autora inglesa 1708 - 1770.
A España la papa llegó por el puerto de Sevilla en 1503 según aparece en los registros como tubérculo americano alimento para los enfermos del Hospital "Las Cínco llagas de Nuestro Señor"
Existen muchas combinaciones y formas de elaborar el puré de papas, su imaginación es el limite. El puré de papas acompaña muchos platos de las comidas familiares en alrededor del mundo. El puré de papas evolucionó cuando llego a la cocina del chef francés Joel Robuchon 1945 - 2018 ganador de 32 estrellas Michelín.
En 1981 Robuchon consiguió un éxito culinario con el puré de papas que publicó en su libro"L' Atelier, lo denominó sencillamente como "puré de pommes".
Heinrich Eduard Jacob periodísta y escritor alemán 1869 - 1967 en su libro "6000 años del Pan" hace referencia a Parmentier:la salud de las naciones depende de la calidad de la harina, reivindicando la papa como suplemto alimenticio y como alternativa del pan.
En Inglaterra la gente prefería durante la escaséz de harina de trigo hacer panes con harina de habas, avena u otros cereales hasta que la hambruna en 1596 los obligó a consumirlas.
En 1963 la compañia Nestlé lanzó al mercado un producto llamado "puré mouseline"que eran papas deshidratadas. Los Incas habían descubierto como deshidratar papas llamadas chuño muy utilizadas en las comidas andinas.
En Medellín a la harina de papa le decen harina de sagú y es muy apreciada en la repostería desde hace muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario