Buscar este blog

miércoles, 15 de enero de 2025

ORÍGEN DEL GUACAMOLE

      Cuando quieras alegrar tu día disfruta comíendo un guacamole. Refrán mexicano.

El aguacate es originario de Centroamérica y parte de México y ha existido desde tiempos remotos, tiene una larga e interesante historia a nivel etimitológico (orígen de las palabras). 

Era consumido por las diversas culturas prehipánicas, después de la conquista española emprendió viaje a Europa con los conquistadores en forma tardía y a tierras lejanas donde alcanzó gran aceptación.

Los mayas y aztecas consumían lo que llamaban ahuacamolli en náhuatl significa ahuacatl = aguacate y molli mole o salsa, después de la llegada de los españoles se le incorporó limón, cebolla, cilantro y sal. 

El guacamole salsa tradicional mexicana que todos conocemos su consumo proviene desde el siglo XVI y es el acompañamiento perfecto para tacos, carnes asadas, papas y antojitos mexicanos y para todo el que quiera disfrutar de ésta deliciosa salsa.

¿Cómo preparaban el guacamole o mole de agua como también se le conoce? Según documentos  históricos que confirman su existencia se preparaba en molcajete que es un mortero de piedra volcánica conocido también por el nombre de texolotl o pilón y el tejolote o mazo de piedra para machacar.

Según la mitología prehispánica el dios tolteca"Quetzalcoatl o serpiente emplumada"una de las deidades principales de mesoamerica dio a su pueblo una receta sencilla que se baso en aguacate, agua y chile, es el antecesor del guacamole por éste motivo en México y Guatemala tiene gran relevancia el guacamole.

El árbol aguacatero como ya vimos es originario de Centro América y parte de México, existen 2200 especies diferentes, no todas se comercializan. La evidencia más antigua encontrada del orígen del aguacate data de 10000 años en Coxcatlán uno de los 58 municipios que constituyen el estado Mexicano de San Luis Potosí.

El Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana lo define como una salsa de aguacates maduros machacados y mezclados con chile verde, tomate, cebolla, cilantro, sal y limón que se prepara en todo el país originario del estado de Tlaxcala Xicohténcatl en México.

En el Vocabulario de la Lengua Castellana y Mexicana de Fray Alonso de Molina 1513 - 1579, escritor y lexicografo (persona que se dedica a confeccionar diccionarios) español construyó el vocabulario más completo en lengua Náhuatl y definió el guacamole como"Manjar de Auacate con Chilli"(Copiado textualmente).

El cronísta Salvador Novo López 1904 - 1974 escritor, poeta, ensayista, destacado intelectual mexicano decía que el guacamole no es un condimento pero admite muchas combinaciones y se puede utilizar solo o en ensaladas.

El cronísta Garcilazo de la Vega cuyo seudonimo era el Inca, poeta y militar hispano - incaico. Inca por haber nacido en el Perú de padre español y madre ñusta nombre que le daban a las princesas virgenes en el imperio Inca, era nieta de Tupac Yupanqui el decimo emperador de los Incas 1441 - 1493 llamada Chimpo Ocllo e Isabel luego de su bautizo cristiano 1423 - 1571.

Garcilazo cuenta en sus crónicas que que los habitantes de ésta zona se entablillaban la cabeza para darle forma de palta aguacate en lengua quechua.

Para hacer el guacamole como seguramente todos saben se utiliza un molcajete o si no dispone de uno puede utilizar un tenedor para machacar el aguacate, hasta formar una pasta cremosa con trocitos de aguacate o con consistencia cremosa según se prefiera, añade finamente picados:cebolla, cilantro, tomate y chile si lo desea picante, sal y limón. Existen muchas variantes de guacamole.

El aguacate es una fruta y no un vegetal, es fruta aunque no tiene un sabor dulce ni se usa en postres. La ciencia botánica lo ha clasificado como fruta por sus características botánicas y no por el uso gastronómico. Se conoce por varios nombres:

Aguacate del Náhuatl ahuacatl;palta de la lengua quechua;avocado denominan en Estados Unidos tanto al árbol como al fruto; aguacata; aguaco; pagua; palta y su nombre científico es persea americana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978... El manjar blanco co...