No te calientes comal que no es para ti la tortilla. Refrán mexicano
Si un mexicano lo invita a su casa encontrará un guisado de carne, agua fresca (agua saborizada) y tortillas para degustar el guisado.
La tortilla de maíz nixtamalizado es un alimento de orígen prehispanico elaborado con maíz, se cuece en agua con cal, se lava y se muele para armar las tortillas, en un comal caliente se asan por ambos lados cuidando de no dejarlas quemar y cuando se infla debido a la evaporación del agua contenida en la masa está cocida, creando una membrana delgada a cada lado de la tortilla.
¿Cuál es el proceso de nixtamalización? Es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz, en agua y cal, tras la cocción se deja en el agua alcalina llamada nejayote, luego se frota entre los dedos los granos de máiz para pelarlo facilmente, se tira el agua y se lava muy bien porque tiene un sabor desagradable.
En Centro América y México consumen tortillas desde antes de la llegada de los españoles. En las primeras crónicas de Indias describe Francísco López de Gómara Soria 1511 - 1559 misionero, cronísta e historiador español a las tortillas mesoamericanas como un pan de maíz.
Años más tarde el misionero francíscano fray Bernardino de Ribeira 1499 - 1590 mejor conocido como fray Bernardino de Sahagun por el lugar de su nacimiento, describe en un segmento de"La Historia General de las Cosas de la Nueva España"volumen II uno de los 12 libros publicados entre los años 1540 - 1590, escrito en castellano y en idioma náhuatl que se conservan en la biblioteca Laurenciana de Florencia Italia.
Describe Sahagun las tortillas que cada día comían los señores las llamaban totongui tlaxcalli tlacuelpacholli que significa tortillas blancas, calíentes y delgadas.También comían otra variedad de tortilla algo pardillas, eran de buen comer y otras tortillas que comían llamadas tlacepoalli iloxcalli eran ahojaldradras de delicado comer.
¿Cuando se comenzó en México a utilizar tortillas de maíz? La tortilla acompaña a los mexicanos desde 500 años AC. En la región de Oaxaca se encontraron vestigios de planchas de arcilla para preparar tortillas. La técnica para preparar las tortillas ha variado desde el comienzo como es natural.
En tiempos prehipánicos la masa se moldeaba en la mano por lo que quedaban de forma irregular. A principios del siglo XX aparecieron nuevas formas de fabricación en masa como la que diseñó Salvador Guzmán en 1935 y fabricó Felix Rábago en 1936 (sin datos) constituían dos planchas de metal que sustituyeron por un rasero o tabla de madera con un mango del mismo material.
¿Quién le dio el nombre de tortilla? El nombre de tortilla deriva del Náhuatl tlaxcalli tlan que significa lugar de la tortilla y los conquistadores llamaron tortilla a todas las preparaciones similares al pan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario