Un buen plato de spaghetti debidamente condimentado es un poema. Refrán italiano.
Spaghetti es el plural en italiano, spaguetto es el singular, diminutivo de"spago"que significa cordón. Esta pasta alimenticia elaborada con harina de trigo duro tiene forma de cilindros largos y delgados, un poco más gruesos que los fideos que se utilizan para sopas, no solo son deliciosos sino también fáciles de preparar y les viene bien cualquier salsa italiana que se les añada.
En la gastronomía italiana existe más de 300 formatos de pastas y salsas ni que decir porque cada pasta requiere de una salsa. Muchas personas creen que las salsas de tomate italianas son todas iguales pero nada más lejos de la verdad, todas absolutamente todas son diferentes aunque tengan como ingrediente principal el tomate.
Se presume que toda italiana (o) sabe cocinar bien un plato de pasta, esos sería como pensar que toda antioqueña (o) prepara bien la bandeja paisa y claramente no es así.
¿Cuál es el origen de éste plato? Como en casi todos los orígenes de los alimentos existe alguna que otra leyenda, se ha debatido durante mucho tiempo el origen de este plato y no está excento de diferentes teorías, la siguiente es la más aceptada.
La primera referencia que se tiene de los spaghetti en Italia es la descripción que hace en el siglo XII el cartógrafo y geológogo Abu Abd Allah Muhammad Al Drisi 1100 - 1166 en el reino de Sicilia en los tiempos del rey Ruggero II de Hauteville rey de Sicilia y duque de Apulia 1095 - 1154, en el libro Kitab Ruyar (el libro de Roger).
Al Drisi describe que en Trabia a 30 km de Palermo la capital, hay molinos para hacer pasta hilada ligeramente redondeada a la que llama itrya (en árabe pasta cortada en tiras finas) y era exportada a los mercados del mediterráneo. Durante los años de ocupación musulmana los árabes transmitieron conocimientos culinarios y diversificaron la agricultura.
En 1600 varias maquinas se fabricaron a través de la costa de San Remo para mezclar sémola con agua, en sus inicios se amasaba con las manos y luego en la mitad del siglo XVIII decidieron cambiar la técnica y hacerlo con los pies porque decían que quedaba más suave.
Los spaghetti en el siglo XVIII ya era un alimento que se encontraba en todas las mesas desde los más adinerados hasta los de más bajos recursos y éste plato delicioso no quedó solo para los italianos con los inmigrantes se extendió por el mundo.
Al comienzo se servía los spaghetti solo con aceite de oliva, queso rallado y pimienta. A partir del siglo XVIII se consolida el consumo de pasta con salsa de tomate documentada en el "Recetario de Cocina Teórico Práctica de Ippolito Cavalcanti 1787 -1859 publicado en 1837 incluyó la salsa de tomate pero no describió como hacerla porque todos sabían prepararla.
¿Cuándo se utilizó la palabra spaghetti por primera vez? En el poema Li Macheroni di Napoli de Antonio Viviani en 1824 poeta y dramaturgo napolitano (sin datos). A Viviani le gustó tanto las diferentes fases del procedimiento de la pasta que publicó unos versos aquí un fragmento:de hecho todos comieron pasta ayer como hoy, hermosos y feos, incultos y cultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario