Buscar este blog

domingo, 19 de enero de 2025

ORIGEN DE LOS CARAMELOS

 La vida es como una tienda de golosinas, en la que hay una condición, el caramelo que no comes lo pierdes, cada caramelo es un día de tu vida y cada dia desaprovechado es un día perdido. Anxo Pérez Rodriguez escritor y motivador español. Fragmento del libro "Los 88 Peldaños del éxito".

Caramelos, dulces o confites como quieran llamarlos es una adición que se comparte, no siempre fueron una golosina, al comienzo se utilizaban para darle la medicina a los enfermos, además se endulzaban con miel porque aún no se conocía el azúcar.

¿Cuando comenzó la costumbre de comer dulces? Es dificil responder a esa pregunta pero según los arqueólogos la costumbre de consumir dulces viene desde nuestros ancestros el hombre de las cavernas que vivió entre 2500 y 10000 años AC.

Los hombres de las cavernas les gustaba lamer los panales de miel de las abejas, los hallazgos arqueólogicos lo confirman, untaban trozos de madera con miel y la lamían, también sumergían trozos de frutas y nueces en miel para consumirla, lo propio hicieron los egipcios, griegos, romanos, persas, mezclaban miel con frutas para hacer dulces.

Los médicos sumerios recomendaban a sus pacientes pastillas de miel, menta y bicarbonato para la tos, así nació los caramelos entre la medicina y la golosina. Al comienzo tuvo un uso farmaceutico, a medida que la civilización avanzó se descubrió el proceso del azúcar y se convirtió en un producto comercializado.

¿Quién inventó los caramelos? Se inventaron en la India 250 años AC, cuando descubrieron el azúcar de caña llamado"caña de miel" en latín "canna melis" fueron los mercaderes persas y los indios quienes llevaron el primigenio caramelo con azúcar a Europa.

En el año 3000 AC en Egipto los confiteros del faraón de la XIX dinastía Ramsés II llamado el grande 1323AC - 1231 AC elaboraban caramelos duros con sabor a frutas, hierbas y miel en forma de pastillas para la tos, esos fueron los primeros caramelos duros de la historia.

En el año 1200 AC el poeta persa y erudito religioso Yalal Ad Din Muhammad 1207 - 1273 conocido como "Mavelí o Mawlawi que significa "mi maestro" en el poema "Quedate Cerca" dice, quedate en la tienda del azúcarero, en todas las cañas no hay azúcar".

William Shakespeare 1565 - 1616 conocido como el bardo de Avon* dramaturgo, actor, poeta inglés en su obra Enrique IV en la primera parte, acto II , escena IV hace referencia al azúcar "Milord esperad un momento os lo ruego principe Enrique, "el azúcar" que me díste solo te costó ¿Un penique verdad?.

¿Cómo eran los primeros dulces? Como no existía el azúcar endulzaban con miel las frutas y las dejaban secar a modo de caramelos ¿Y su sabor? Imagino muy desagradable, eso cambió en el siglo XVIII fue una época de igualdad en la confitería, bajaron los precios y se hizo disponible para todos sin distinción, dejó de ser un privilegio para los más adinerados.

Paul Christal (sin datos) escritor canadiense en su libro "The History of Sweets" hace un recorrido del origen de los dulces hasta nuestros días, es un libro muy interesante, apunta que el uso de la miel se extendió por diferentes culturas, ya fuera para conservar las frutas, las flores o para convertirlas en dulces.

Avon, nombre completo Stratford Upon Avon municipio situado en Warwickshire al sur de Birmingham en el Reino Unido, lugar de nacimiento de William Shakespeare.

*Bardo, poeta lirico encargado de transmitir historias y leyendas en forma oral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978... El manjar blanco co...