No hay mala cocinera con tomates a su vera. Refrán español
Para saber el origen de la salsa Ketchup debemos remontarnos a China donde utilizaban una salsa Picante de pescado en escabeche con especias como el koechoiap, ostras, champiñones entre otros donde el tomate no formaba parte de los ingredientes.
Después de cientos de años y muchas versiones se creó la salsa que conocemos como ketchup. La palabra ketchup deriva de una palabra en idioma chino ke - tsiap que significa pescado en escabeche, deriva del dialecto hablado en la Isla Amoy situada en la costa oeste de China oriental.
¿Quién fue el creador de la salsa de tomate ketchup? El creador de ésta salsa fue el estadounidense James Mease 1771 - 1846, médico, científico y horticultor en 1812 durante la primera revolución industrial de los Estados Unidos entre 1700 y 1860.
James editó"la Enciclopedia Doméstica entre 1803 y 1804"escribió:las salsas más selectas provienen de"las manzanas del amor"como describió a los tomates porque se creía que eran afrodisíacos.
En 1812 James publicó la primera receta conocida de la salsa ketchup que consistía en: pulpa de tomates maduros, especias y brandy, pero carecía de azúcar y vinagre, más tarde los fabricantes la agregaron lo que contribuyó a mejorar el sabor de la salsa.
En 1822 aparece el primer registro conocido de la salsa ketchup en Massachusetts cuando William Underwood 1787 - 1864 creó la compañia de salsas y condimentos que llevaba su nombre más conocida por su producto estrella"Underwood Devil Ham" (jamón del diablo).
La salsa de tomate ketchup, catsup, catchup como fue llamada al comienzo de su historia, es una salsa de tomates maduros, espesa y condimentada que todos conocemos.Tiene una larga historia sin el tomate, hasta 1801 cuando Sandy Addison preparó la primera receta con tomates dejando constancia de ésto en el libro "The Sugar House Book".
En 1837 Jonas Yerkis o Yerk 1810 - 1887 fue el primer empresario que distribuyó a nivel nacional la salsa ketchup y 39 años más tarde en 1876 el canadiense Henry Johon Heinz 1844 - 1919 convirtió la salsa ketchup en consumo masivo industrializando, embotellando y distribuyendo el producto por todo en Estados Unidos y el resto del mundo.
En los albores del siglo XX Harvey W. Wiley 1844 - 1930 cíentifico, activista, escritor y químico, lideró un debate de oposición en contra del "benzoato"que añadían a la salsa de tomate ketchup como conservante por lo que la marca Heinz tuvo que suspender su uso.
Sin tomates no hubiera existido ninguna salsa de tomates. En el siglo XVII y principios del siglo XVIII ya era conocido el tomate en el norte de Europa pero no era aceptado, se creía que era venenoso porque la tomatera o planta de tomate se clasifica como un tipo de solanáceas, una familia de plantas venenosas.
En Inglaterra las personas con dinero eran las únicas que podían comprar los tomates recién llegados, pero sucedió que se enfermaban y morían, por ésta razón llamaron a los tomates la manzana venenosa, pero no fueron los tomates los causantes de éstas muertes, fueron los platos de peltre en que servían la comida con un gran contenido de plomo, pero ellos no lo sabían.
Después de cientos de años y muchas versiones se creó la salsa que conocemos como ketchup. La palabra ketchup deriva de una palabra en idioma chino ke - tsiap que significa pescado en escabeche, deriva del dialecto hablado en la Isla Amoy situada en la costa oeste de China oriental.
¿Quién fue el creador de la salsa de tomate ketchup? El creador de ésta salsa fue el estadounidense James Mease 1771 - 1846, médico, científico y horticultor en 1812 durante la primera revolución industrial de los Estados Unidos entre 1700 y 1860.
James editó"la Enciclopedia Doméstica entre 1803 y 1804"escribió:las salsas más selectas provienen de"las manzanas del amor"como describió a los tomates porque se creía que eran afrodisíacos.
En 1812 James publicó la primera receta conocida de la salsa ketchup que consistía en: pulpa de tomates maduros, especias y brandy, pero carecía de azúcar y vinagre, más tarde los fabricantes la agregaron lo que contribuyó a mejorar el sabor de la salsa.
En 1822 aparece el primer registro conocido de la salsa ketchup en Massachusetts cuando William Underwood 1787 - 1864 creó la compañia de salsas y condimentos que llevaba su nombre más conocida por su producto estrella"Underwood Devil Ham" (jamón del diablo).
La salsa de tomate ketchup, catsup, catchup como fue llamada al comienzo de su historia, es una salsa de tomates maduros, espesa y condimentada que todos conocemos.Tiene una larga historia sin el tomate, hasta 1801 cuando Sandy Addison preparó la primera receta con tomates dejando constancia de ésto en el libro "The Sugar House Book".
En 1837 Jonas Yerkis o Yerk 1810 - 1887 fue el primer empresario que distribuyó a nivel nacional la salsa ketchup y 39 años más tarde en 1876 el canadiense Henry Johon Heinz 1844 - 1919 convirtió la salsa ketchup en consumo masivo industrializando, embotellando y distribuyendo el producto por todo en Estados Unidos y el resto del mundo.
En los albores del siglo XX Harvey W. Wiley 1844 - 1930 cíentifico, activista, escritor y químico, lideró un debate de oposición en contra del "benzoato"que añadían a la salsa de tomate ketchup como conservante por lo que la marca Heinz tuvo que suspender su uso.
Sin tomates no hubiera existido ninguna salsa de tomates. En el siglo XVII y principios del siglo XVIII ya era conocido el tomate en el norte de Europa pero no era aceptado, se creía que era venenoso porque la tomatera o planta de tomate se clasifica como un tipo de solanáceas, una familia de plantas venenosas.
En Inglaterra las personas con dinero eran las únicas que podían comprar los tomates recién llegados, pero sucedió que se enfermaban y morían, por ésta razón llamaron a los tomates la manzana venenosa, pero no fueron los tomates los causantes de éstas muertes, fueron los platos de peltre en que servían la comida con un gran contenido de plomo, pero ellos no lo sabían.
Descubrieron que los tomates tienen un alto contenido de ácido provocando que el plomo se filtrara a los alimentos y éste era el culpable de la enfermedad y muerte. Al conocer el resto de Europa que en Inglaterra moría la gente por lo que ellos creían que era el tomate, evitaron consumir tomates por 200 años.
Los tomates son originarios de los andes peruanos y Bolivia, los Incas los ofrecieron a los conquistadores cuando llegaron y los españoles llevaron las semillas a España donde las plantas florecieron en los jardines y los empezaron a consumir y nadie murió por ésta causa en España la historia fue diferente que en el norte de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario