Buscar este blog

miércoles, 15 de enero de 2025

ORIGEN DE LA SALSA DE TOMATE EMBOTELLADA

 Bendito alivio para las madres y otras mujeres en el hogar, Eslogan de la salsa de tomate Heinz en 1876.


Este eslogan aludía al proceso largo y dispendioso para elaborar salsa de tomate en casa. Así promocionaba su producto Heinz cuando empezó a vender salsa de tomate en latas.

En éste caso voy a referirme a la salsa de tomate comercial que viene en botellas o en sobres como también se encuentra en el mercado, porque salsa de tomate casera para cocinar hay infinidad, para preparar cremas, pastas, carnes, guisos, pero eso es otro asunto.

¿Cuál es el origen de la salsa de tomate? Es una salsa muy popular en el mundo al igual que su pariente cercana la salsa ketchup, no hay duda de que son imprescindibles las dos, aunque la salsa de tomate tiene muchos más años de haberse empezado a elaborar y consumir. 

Fue el canadiense Harry Johon Heinz 1844 - 1919, quien en 1876 embotelló y distribuyó la salsa ketchup y la convirtió en consumo masivo, seguido de la mayonesa y la salsa de tomate.

En Colombia en 1948 se creó"La Frutera Colombiana Fruco"fundada por Marco Leo Feldesberg austriaco de origen judio 1909 - 1999, experto en agricultura y producción de alimentos, inicio un  negocio en el garaje de su casa en el barrio Santander de Cali, era un pequeño negocio de mermeladas y encurtidos.

En 1950 hubo una super producción de tomates entonces decidió hacer salsa de tomates en forma industrial, se lo comentó a un amigo suyo que se convirtió en socio el ingeniero de alimentos Felix Zweig originario de la República Checa de origen judio 1879 - 1959.

En 1964 la compañía Fruco fue vendida a la compañía multinacional Británico - Nerlandesa Unilever con presencia en Colombia desde 1982.

El tomate es cultivado en los andes peruanos
 500 años AC. Al regreso de los conquistadores a Europa fueron llevadas las semillas a España, pasó a Italia donde el botánico italiano Pietro Andrea Malotti 1501 - 1577 lo llamó"pomo d'oro"que traduce manzana de oro.

Sin embargo en en el norte de Europa no fue tan popular porque hubo algunas muertes en Inglaterra, por lo que se creyó venenoso. La salsa de tomate es posterior al ketchup, son dos salsas diferentes del  agrado de todos ¿y que sería de las salsas en la cocina sin el tomate? Seguramente una comida muy sosa.

Existen marcas de reconocido prestigio pero aún así hay mucho que decir al respecto: la salsa de tomate embotellada industríal debería ser: elaborada a partir de tomates maduros firmes, no tomates con grado de maduración avanzado en otras palabras en mal estado.

Con una eficiente operación de tamizado de semillas y piel, para obtener una textura homogénea y buena fluidez, concentrado de tomate, condimentos y especias permitidas, sin el agregado de aditivos, almidones, conservantes, colorantes artificiales como lo recomienda el compex, pero éstas normas no se cumplen.

En ésta etapa debe ir el nombre de la ingeniera (o) que supervisa y la fecha. También recomienda el compex que la etiqueta brinde información veraz al consumidor del producto.

A cambio de eso la salsa de tomate industrial la elaboran con tomates en diferentes grados de madurez, le añaden azúcar y jarabe de maíz en cantidades no permitidas, altos niveles de sodio, almidones, conservantes, estabilizantes, colorantes artificiales y muchos ingredientes más dependiendo del fabricante.

¿Qué es la comisión del Codex Alimentarius? (Codigo Alimentario) creado en 1961 por la Organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. 

Codex Alimentarius son códigos, normas, prácticas, recomendaciones internacionales para la producción de alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978... El manjar blanco co...