La buena comida es como la música, solo hay que quedarse atento y apreciar los sabores. Remy el ratoncito divertido de la pelicula ratatouille.
La ratatouille es una especialidad francesa de la región de Provenza ubicada al sur de Francia, antiguo Condado de Niza por lo que también se denomina ratatouille nicoise. La Provenza es un territorio francés que sobresale por su buen clima y hermosos paisajes.
Existen otras versiones en varios países europeos con algunas diferencias: en España más concretamente en Castilla la mancha le llaman pisto y no lleva berenjena, en Cataluña xamfaina, en la Isla de Mayorca tumbet, en Hungría lecsó, en Turquía Imán Bayaldi, en las Islas maltesas kaputanata sin berenjena y con pimentón verde, en Italia peperonata y caponata aderezada con alcaparras, tienen historia propia que en otro articulo se las contaré.
De donde surgió el nombre de éste colorido acompañamiento? Alude etimológicamente a dos verbos franceses que unen dentro de la lengua romance la palabra "tatouiller y ratatouiller" para formar finalmente la palabra "ratatouille"- "El verbo touiller" significa remover - agitar.
El término ratatouille se usó por primera vez en el siglo XIX por las fuerzas militares francesas, los soldados la utilizaron para nombrar un caldo de vegetales con escasas costillas de ternera o de oveja muy diferente a la ratatouille que conocemos en la actualidad.
¿Cómo pasó de un caldo de costilla con vegetales a un delicioso estofado vegetariano? ¿Cómo sucedió? es incierto porque se debe tener en cuenta que los vegetales que se utilizan para preparar éste plato se empezaron a cultivar en distintas épocas porque llegaron a Francia en siglos diferentes.
La berenjena llegó en el siglo XV, el pimentón llegó a España en el siglo XVI, luego pasó a Francia e Italia, el tomate en el siglo XVIII, los calabacines en el siglo XIX.
¿En que consiste la ratatouille? Es un estofado con tomate, pimentón rojo, calabacín y berenjena, en proporciones variables según el gusto personal de quien la prepare, se puede añadir un bulbo de hinojo para darle más sabor pero no es regla general, se aromatiza con hierbas provenzales, sal y pimienta recién molida y un buen aceite de oliva, se lleva al horno y es un acompañante de carnes, pescados, pastas.
Existen tres versiones de prepararla: en la primera versión los vegetales se saltean juntos, en la segunda versión se acomodan en una fuente de horno en capas se sazonan y se llevan al horno y en la tercera versión surge un debate con los purístas que no están de acuerdo porque los vegetales se saltean por separado y después se cocinan juntas en su fase final, se sazonan con hierbas provenzales sal y pimienta.
En un comienzo la ratatouille se consideraba comida para pobres porque utilizaban los desperdicios de vegetales. En la actualidad no se hace con desperdicios de vegetales. Es muy popular en Europa y ha conquistado las cocinas de famosos chefs porque es un plato sano, delicioso y buen acompañamiento.
Se hizo más conocido gracias a la pasión culinaria del ratoncito Remy en la película del mismo nombre que cuenta la historia de un divertido ratoncito que se quería convertir en chef y para lograrlo hace alianza con el cocinero Skinner y logra dejar sin palabras al critico Antón Ego.
Para terminar vegetarianos o no vegetarianos todos podemos disfrutar de este plato donde se utilizan ingredientes clásicos que todos tenemos en casa y que transmiten una sensación cálida y hogareña a los comensales por ser una deliciosa mezcla de sabores y texturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario