Camina más pandiao, más torcido que vendedor de butifarra. Refrán de la costa Atlántica Colombiana.
El orígen de la butifarra es griego como todos los embutidos, llegó Península Ibérica con la invasión musulmana en el año 711 DC, fue adoptada la receta por los catalanes hace 700 años aproximadamente, se dice que la consumían con canela y limón, pero no se han encontrado documentos que lo certifique.
La butifarra, el chorizo y demás embutidos que tanto gustan a todos y que se preparan en todo el mundo tienen origen griego su autor fue uno de los 7 cocineros de la antigua Grecia Apectone o Aftoneto (sin datos) luego los romanos mejoraron todos los embutidos y la receta se extedió por el mundo.
La génova otro embutido similar a la butifarra tiene su origen en el salami italiano, con la diferencia que son pequeñas bolas que se consumen con limón. Se originaron en el departamento de Boyacá cuando un italiano de orígen génoves llegó a radicarse
En Bogotá y Boyacá se consume la butifarra y la génovas casi por igual, y en verdad son muy similares. En la costa atlántica colombiana en el municipio de Soledad consume otro tipo de butifarras las soledeñas que distan de la preparación catalana, se consumen con acompañadas de bollo de yuca, suero costeño y limón.
La palabra butifarra viene del catalán botifarra (embutido) y éste del latín buttis botella de cuero. La butifarra forma parte de la gastronomía catalana. En muchos lugares de España se producen butifarras, existe una extensa gama entre las que están de higado, lengua, piñones, carne de cerdo y especias, blancas y negras.
¿Cuándo llegaron a América? Las butifarras como tantas otras recetas tradicionales llegaron con los conquistadores, a cada región colombiana en cada región le hicieron variaciones según el gusto, el talento culinario de los cocineros y los ingredientes de que disponían, pero lo que no puede faltar es ajo y suficiente pimienta porque les agrada su fuerte el picor.
Cada año en Soledad Atlántico celebran el festival de la butifarra donde ponen el toque picante a la ruta gastronómica, premían la mejor butifarra,al mejor dizfráz de butifarra y a la persona que consuma más butifarras. Es patrimonio cultural del departamento del Atlántico.
Bollo de yuca es un en un acompañante popular de la butifarra, es yuca cocida con sal envuelta en hojas de maíz y cocidas por 30 minutos.
La invasión musulmana de la península Ibérica duró desde el año 711 hasta 1492.
No hay comentarios:
Publicar un comentario