Buscar este blog

miércoles, 20 de agosto de 2025

ORIGEN DE LAS GALLETAS

Puedes sentirte mal antes de comer una galleta o después de comerla pero nunca mientras la comes . Ina Rosenberg Garden escritora y chef estadounidense 1948 ...

Existen tantos tipos de galletas como consumidores, en éste articulo haremos un dulce viaje por la historia de las galletas. El orígen es una mezcla de descubrimientos, adaptaciones culturales y culinarias que han llevado a la gran variedad de galletas que conocemos.

Es dificil imaginar un mundo sin galletas en las navidades, bautizos, bodas o simplemente como un tentempie en cualquier momento del día.

¿Cómo y en que momento surgieron? No existe una única persona que se pueda acreditar la invención de las galletas. En el siglo VII DC con el cultivo de la caña de azúcar Persia marcó un punto importante en la evolución de las galletas preparando las primeras galletas de la historia.

Los panaderos persas elaboraban pequeños pasteles con cereales y agua para probar la temperatura del horno, éstas fueron las antecesoras de las actuales galletas. 3000 años AC los egipcios elaboraban galletas con miel y nueces. 2000 años AC en Mesopotamia (actual Irak) elaboraban galletas con harina de cebada, miel y especias.

En el manuscrito de Marcus Gavio Apicio 25 años AC - 37 AC Apicil De Re Coquinaria Libri  Decem conocido simplemente como De Re Coquinaria aparece una receta llamada"Bis Coctum" (que significa cocido dos veces" una masa de cereales cocida dos veces.

Apicio escritor y primer gourmet de la historia acaudalado romano conocido por sus excesos tuvo una vida entregada a los palaceres y una constante extravagancia como muchos romanos de su época de condiciion privilegiada. Los historiadores coinciden que es el manuscrito más importante de la historia, algo exótico igual que su titulo pero Apicio era así.

En la eda media consumían galletas sin levadura, eran unos bizcochos duros sin azúcar ni mantequilla, las consumían los marineros en sus largos viajes porque duraban mucho tiempo sin malograrse. Con el pasar del tiempo fueron evolucionando a elaboraciones dulces con mantequilla que eran un manjar ocasional en Europa.

En el siglo XIV en Europa las galletas ya se preparaban con harina, especias, azúcar, mantequilla y otros ingredientes, eran consideradas un lujo solo para quienes podían permiterselo. ¿Cuando llegaron las galletas a América? La historia de las galletas en los Estados Unidos comienza en el siglo XVII cuando los primeros colonos ingleses llegaron en 1607 trajeron sus tradiciones y recetas.

La primera receta de galletas en Estados Unidos se encuentra en el libro de cocina de "The First American Cookery" de Amelia Simons, sin datos biograficos solo se sabe que quedó húerfana a temprana edad, no se tiene certeza si el nombre de Amelia Simmons era su verdadero nombre o un seudónimo. El libro fue publicado en la ciudad de Hartford capital de Connecticut impreso por Hudson & Goodwin en 1796.

Los cortadores de galletas se inventaron en el siglo XIX lo que permitió a los reposteros crear formas de galletas. ¿Quién inventó los cortadores de galletas? En 1875 Alexander P. Ashbour 1820 - 1915 presentó la primera patente # 170460 para un cortador de galletas de varias formas simultaneas, fue un gran avance, Alexander era un esclavo liberto (libre) norteamericano sin más datos de su vida.

El nombre cookie viene de la palabra Koekje que significa pastelito en nerlandés. Los colonos nerlandeses trajeron sus recetas y tradiciones reposteras cuando se asentaron en lo que llamaron Nueva Amsterdam actual New York en el siglo XVII .

Estas galletas eran muy diferentes a las actuales pero sembraron las bases para las galletas actuales. El siglo XIX fue la época dorada para éstas pequeñas dulzuras, se volvieron accesibles para todos convirtiendose en un producto básico en los hogares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LA SALSA CATSUP O KETCHUP

         De la salsa de pescado china a la salsa ketchup Arnold White chef norteamericano 1998... La salsa ketchup o salsa de tomate son do...