Buscar este blog

lunes, 10 de marzo de 2025

¿Quién tomó la primera taza de chocolate en Europa?

Las damas españolas en el nuevo mundo están locamente adictas al chocolate, a tal punto que lo beben varias veces al día. Jean Anthelme Brillat Savarín gastrónomo y jurísta francés 1755 - 1826.

¿Qué es el chocolate? El chocolate ésta bebida milenaria es un regalo del dios Quelzalcóatl a los habitantes de Tenochtlitlán México, así pensaban los aztecas. Los mayas aprendieron el cultivo y el uso del cacao y lo llamaban"cacahuat at cacao y xocolatl"a la bebida aromática que se obtenía de sus frutos significa"agua amarga"lo bebían frío o calíente.

Otras versiones apuntan a que su origen no es México sino Puerto Escondido en Honduras, algunos aseguran que fue en la zona de los bosques ecuatoriales y valles amazónicos donde se dieron los primeros árboles de cacao. En el 2008 un estudio de la Universidad de Yale revela que encontraron vasijas de barro con restos de cacao de 800 años antes de lo que se creía. 

¿Qué tipo de bebida es el chocolate? Es un alimento que se obtiene mezclando el cacao con agua o leche, canela, clavo y azúcar. En Bogotá se consume la chucula alimento ancestral de cacao y harina de 7 cereales, azúcar y especias dulces, es diferente al chococolate comercial pero delicioso.

El cacao fue un alimento importante para los aztecas y mayas lo utilizaban no solo como alimento sino como moneda de cambio, era una bebida oscura y espesa que llamaban tchocolat nombre que poco difiere de como lo llamamos actualmente, después de que se incorporó la palabra al castellano.

¿Cuándo llegó a España el cacao? En 1534 Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano 1485 - 1547 envió el primer cargamento a España donde no fue bien recibido por su sabor amargo, solo fue empleado como medicina.

En carta enviada al rey Carlos I de España 1500 - 1558 por Cortés se refería a éste producto como una fruta con almendras que le daban gran importancia y la utilizaban como moneda de pago, lo tomaban amargo como un brebaje medicinal mezclado con hierbas, vainilla, maíz, pimienta americana y chile.

¿Quién tomó la primera taza de chocolate en Europa? Como vimos ya había llegado a España el chocolate pero no fue aceptado por su amargo sabor. El comienzo de ésta bebida en Europa se debe a fray Gerónimo de Aguilar 1489 - ? (se desconoce el año exacto de su muerte).

Después de ser rescatado de los indigenas por Hernán Cortés tras ocho años de cautiverio Fray Gerónimo en 1534 le envió un saco de semillas de cacao y la forma de preparación al Abad Antonio de Alvaro (sin datos) del monasterio Santa María la Blanca de Piedra en Nuévalos Aragón fundado en 1194.  

Le escribe fray gerónimo al abad ésta bebida genera bienestar y actúa como remedio digestivo se lo recomienda por la fragilidad estomacal que sufría el abad. De inmediato cocinó las semillas que le habían mandado obteniendo un liquido espeso, oscuro y espumoso que endulzó con miel y le encantó el sabor.

Los frailes supieron aprovechar el valor nutricional de éste nuevo alimento para soportar sus ayunos y conservar fuerzas para trabajar. Algunos monasterios tenían reservado un lugar para descansar y que llamaban la chocolatería donde hacían una fogata para degustar una taza de chocolate y pasar el rato.

Es fácil pensar que un alimento tan cotidiano para nosotros y apreciado por casi todas las personas no fuera aceptado de inmediato por su amargo sabor. Todo cambió después que al chocolate le agregaron azúcar, canela clavos, vainilla pero para eso tuvo que esperar.

Existe una receta antigua de 1660 en España de como preparar chocolate 125 ml de agua, 57grs de azúcar, 28 grs de cacao se hierve y se bate el cacao. En Francia se preparaba igual pero en leche y tazas especiales para servirlo.

A finales del siglo XVII aparecen las primeras chocolateras, era un jarra de cobre bastante alta con un orificio en la tapa para permitir que el mango del molinillo saliera para batir el chocolate, luego se vertía en una jarra de porcelana o de plata con asa y tapa, que se sostenía para servir.

Se depositaba en un soporte de tres patas lo que permitía situarla sobre un hornillo de alcohol a juego con la chocolatera de porcelana o plata. Con el tiempo se fabricaron tazas especiales para servir el chocolate con o sin tapa y una bandeja llamada mancerina.

¿Cómo era la mancerina? Era una bandeja en forma de hoja o concha con un cesto en el centro del mismo material para sujetar la taza. La mancerina la inventó Pedro Alvarez de Toledo y Buñiga 1484 - 1553, militar, politico, nombrado marqués de Mancera en Perú en 1623, al servicio del rey Felipe IV de España 1605 - 1665.

Está de más decir que se utilizaba en los ambientes burgueses y que el chocolate era considerado un lujo para la élite de la épocatomaban la mancerina en una mano y con la otra mano podían servirse la bollería y si lo deseaban podían permanecer de pie o sentados.

En Francia se inventó"el trembleuse o tasse trembleu"del francés temblorel primer modelo salió a la venta en París en 1690 con el nombre de"gobelet et soucoupe enfoncé" que significa taza y plato hundido en porcelana de Sevrés la fabrica más importante de Francia fundada en 1740 actualmente continúa abierta.

En 1771 Carlos V de España  1500 - 1558 se trasladó a la ciudad de Viena llevando la afición del chocolate a la capital austríaca, lo sirven en taza de chocolate con un vaso de agua fresca tal como sirven el café

En 1765 se funda en Estados Unidos la primera fabrica de chocolate Quaker Milton Hershey y en el siglo XX lanza al mercado la tableta de chocolate, leche y almendras.

En 1773 los cerveceros ingleses se sintieron amenazados por la creciente demanda del chocolate que pidieron que dictaran leyes que limitaran la producción, algo similar pasó con los productores de chocolate porque abrieron tantas fabricas al mismo tiempo que se desmejoraron las ventas de algunos productores.

Al no tener respuesta de la autoridades comenzaron a hacer algo aterrador digno de mentes criminales le agregaban ladrillo molido, almidón y algunas sustancias para tratar de desacreditar las fabricas, pero aún así siguió aumentando la demanda para disgusto de algunos que querían mayores ganancias.

¿Cómo llegó a Colombia el cacao? Acomienzos del siglo XIX surgieron las primeras plantaciones de cacao, para esos años el consumo de agua de panela era lo que se acostumbraba en los hogares de bajos recursos y en los de mayor poder adquisitivo té y café.

En 1813 el chococolate era una bebida de la élite Santafereña como lo certifica el banquete que ofreció la marquesa de San Jorge María Thadea González Manrique del Frago y Bonis 1736 - 1780 esposa de Miguel Lozano de Peralta y Caicedo 1731 - 1793 marqués de San Jorge para despedir al general Antonio Amador José del Nariño y Alvarez del Casal 1765 - 1823 mejor conocido como Antonio Nariño.

Era tan importante para la élite bogotana tomar chocolate que el escritor, periodísta y poeta colombiano José María Vergara y Vergara 1831 - 1872 escribió a un amigo,  un poema  costumbrista que les comparto un fragmentode "Las tres tazas".

Mi querido Ricardo te dedico éstas tres tazas llenas de chocolate, otra de café y la tercera de té, tomate la que quieras lo dejo a tu elección pero no creo que seas tan ecléptico hasta el punto de tomarte tres.

José María Vergara y Vergara es uno de elos escritores y peridístas colombianos que recomiendo leer a las personas que les gusta leer a los costumbristas como Tomás Carrasquilla 1858 -1940 antioqueño, José Eugenio Díaz Castro 1803 - 1865 cundinamarques celebre por su novela Manuela que les recomiedo leerla es muy entretenida, José Asunción Silva Gómez 1865 - 1896 y y tantos otros que podría recomendarles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978... El manjar blanco co...