Jambalaya para comer, vino para beber. Anónimo
La cocina sureña de los Estados Unidos es un ejemplo de mestizaje, fusión de culturas y tradiciones que han creado un universo propio. La tradición tanto criolla o creole como la cajún recogen esa mezcla de sabores europeos, indigenas, caribeños, enriquecidos con la cultura africana.
Origen del nombre Jamabalaya existen versiones y algunos aseguran que procede de la palabra en francés "jambón" y la influencia africana aportó "aya" al nombre que significa arroz.
Otra versión atribuye el nombre a una expresión de los nativos americanos "Atakapa" - "Sham Pal Ha Ya"que significa lleno, satísfecho y los europeos no podían pronunciarla y la transformaron en Jambalaya. Leyendas o no es un plato lleno de influencias.
La jambalaya se empezó a preparar en un rancho por los esclavos que compartían brasero con los trabajadores y preparaban la comida con las sobras que sus amos les proporcionaban para comer. Por eso no existe una sola receta. Lo que siempre debe llevar es arroz, carnes, maríscos, condimentos cajún y bastante picante.
La palabra jambalaya apareció por primera vez en el poema "Leis Amorous de Vanus" escrito por Fortunat Choilan (sin datos) En 1778 fue incluida la palabra jambalaya en el diccionario francés y significa mezcolanza por la variedad de ingredientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario