Buscar este blog

miércoles, 15 de enero de 2025

ORIGEN DEL PANETTONE

                  Siempre hay un lugar en mi mesa para el panettone. Refrán italiano

El panettone es un pan dulce italiano con frutas cristalizadas y pasas muy conocido por todos en éstas latitudes, es originario la ciudad de Milán y habitual de la navidad en todo el país con muchas variaciones en las recetas lo que llevó al exministro Paolo de Castro 1958 ..

Emprender acciones para proteger el orígen del "pandolce" como lo denominan en Italia y otorgarle la denominación de orígen con la Organización Mundíal del Comercio, tarea dificil porque existen muchas versiones sobre el orígen

Una versión dice que se originó en el siglo XV en la corte de Ludovico Sforza Duque de Milán 1452 - 1508 hombre apuesto, maquiavélico al extremo de color tan moreno que lo apodaron "il moro" (el moro) mecenas de Leonardo Da Vinci 1452 - 1519 y otros famosos pintores. 

En 1495 el duque celebraba la navidad con una gran cena digna de la corte milanesa y ocurrió que el jefe de cocina se dio cuenta de que se le había quemado el pandolce que tenía preparado para el postre del banquete, el ayudante de cocina decide ofrecerle una masa de pan que tenía reservada para llevar a su casa para celebrar la navidad.

Dada la situación el jefe de cocina aceptó lo que su ayudante le ofrecía para servir como postre, Toni amasó la masa con mantequilla, huevos, pasas, frutas cristalizadas y azúcar. El inusual pan  dulce tuvo enorme aceptación por parte del duque y sus invitados.

Ludovico preguntó al cocinero que nombre tenía éste delicioso pan y quién lo había preparado, el cocinero le respondió que lo había elaborado su ayudante Antonio (toni) y éste le dijo que no tenía nombre entonces Ludovico decidió llamarlo "pane di Toni" en honor a su creador.

El vocablo "Panettone" deriva de la palabra panetto que significa "pequeña torta de pan" La versión más antigua del término panettone se encuentra en un registro de gastos para el almuerzo de navidad de 1599 del Almo Collegio Borromeo en Pavía, residencia universitaria descrita como "palazzo per la sapienza" (palacio del conocimiento fundado en 1561".

En la lísta para hacer el pan de navidad del collegio aparece 5 libras de mantequilla, 2 libras de pasas, 3 onzas de especias, 2 libras de frutas cristalizadas que le fueron entregadas al pastelero para preparar 13 panes para los estudiantes.

 En Italia tiene muchas tradiciones para darle la bienvenida a la navidad y una forma muy especial es servir panettone después del almuerzo cortado en cuñas verticales con una copa de vino prosecco, también es habitual en el desayuno con un buen café.

Los panaderos artesanos de toda Italia lo elaboran con mucho mimo siguiendo antiguas recetas, también se elabora en forma industrial aunque la diferencia es abismal. Otra de las versiones tiene un origen noble y muy antiguo en el norte de Italia en Milán.

Cuenta la historia que en 1490 un noble arponero de Fulli llamado Ugheto Degli Atellani (sin datos) se enamoró de la hija de un panadero de Milán, para demostrarle su amor a Adalgisa consiguió que lo contrataran en la panadería y así poder acercarse a la joven y pedirla en matrimonio, se hizo pasar por aprendíz de pastelero con el nombre ficticio de Toni, inventó un pan dulce único.

Preparó un delicioso pan con mantequilla, frutas confitadas, aromas de limón y naranja, azúcar y huevo que a todos encantó, los milaneses empezaron a acudir a la panadería a comprar lo que llamaron"il pane di Toni"que derivó en panettone y gracias a éste pan el padre de Adalgisa concedió la mano de su hija a Ugheto.

Otra historia dice que el verdadero origen del panettone se puede encontrar en la edad media, en un monasterio de Milán habían creado un delicioso pan para navidad en esa época celebraban la navidad con un pan más especial que el que consumían durante el año.

Un manuscrito tardío encontrado en el siglo XVI escrito por Giorgio Valagussa precepto de la casa Sforza que se encuentra en la biblioteca Ambrosiana de Milán describe el ritual del "il rito del ciocco" o ritual del leño en español, que se celebraba la noche del 24 de Diciembre.

Ponían un tronco de leña en la chimenea y sobre el tres panes especiales azúcarados que llamaban panes de fiesta que solo se consumían en navidad, luego el jefe de familia servía a cada uno de los invitados, reservando un trozo de pan para el siguiente año como una señal de continuidad.

El panetone es innegable que es de la ciudad de Milán pero no exclusivo porque en otras partes del norte de Italia hay registros de panes similares, por lo que no debe sorprender encontrar este pan en varias ciudades europeas.

¿Cuándo llegó a América el panettone? De Italia cruzó fronteras con la inmigración italiana que llegó a Argentina, Uruguay, Brasil y Perú entre finales del siglo XIX y XX a nuestro medio llegó años después para deleite todos que lo probaron por primera vez.

¿Qué hay de cierto en éstas historias?Absolutamente nada nos dice el historiador y profesor de historia de los alimentos de la Universidad de Bolonia Italia, el italiano Máximo Montanari 1949 ... según nos explica Máximo solo es lo que llaman en periodísmo "Fake News" o noticias falsas alrededor de muchos recetas clásicas.

Sean ciertas las historias sobre el panettone o como dice Máximo no tiene absolutamente nada de verdad, lo cierto es que después de más de 500 años se sigue consumiendo y disfrutando.

El día del panettone en Italia se celebra cada 25 de noviembre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LAS TAPAS ESPAÑOLAS

Las tapas son en cada bocado una celebración. Pedro José García Sánchez chef español 1965 .... Las tapas españolas es un alimento ligero qu...