La familia que no toma el té unida tiene problemas. Proverbio ruso.
El té se convirtió en una de las bebidas preferidas de los rusos, a la hora del té la familia o amigos se sientan alrededor de la mesa y comparten largas conversaciones. Lo empezaron a tomar después de cenar y poco a poco lo fueron acostumbrando de manera independiente es decir a cualquier hora del día.
Es toda una tradición que llaman "chaepítie" es un té negro fuerte servido con azúcar y limón nunca con crema o leche acompañado de toda clase de galletas dulces y saladas, mermeladas, no tienen una hora exacta para tomar el té como los británicos que es a las cínco de la tarde.
Tienen su propio ritual para preparar el té, calientan agua en el samovar que es una tetera grande similar a una jarra con tapa, añaden el té al agua hirviendo debe quedar muy fuerte, luego sirven un poco en pequeñas tazas y cada comensal añade agua caliente a su gusto.
En el siglo XIX tomar té en Rusia era todo un lujo que solo se podían permitir las clases altas y los nobles, hasta que se convirtió en parte de la cultura rusa, es la bebida nacional derribando a la antigua bebida de miel fermentada y hierbas que preparaban en un "sbytennyk" que es similar a un caldero de cobre precursor del samovar ruso, se ponía sobre las brazas encendidas.
¿Cuando llegó el té a Rusia? Una versión sugiere que llegó en 1638 a través de los mongoles, los rusos utilizaban un samovar muchos años antes que llegara a sus tierras el té, lo utilizaban para hacer una infusión a base de miel fermentada y hierbas, las brazas la mantenían caliente.
Otra versión asegura que en ese mismo siglo (XVII) hizo su aparición el té de la mano del zar Alekséi Mijailivich Romanof 1629 - 1676 recibió como regalo del embajador chino en Moscú varias cajas con té chino.
Una tercera versión dice que fue el zar y emperador de Rusia Pyort Alekséievich apodado Pedro I el grande 1672 - 1725 cuando regresó de su viaje por Holanda, Suecia e Inglaterra. Otros dicen que el té llegó de Asia concretamente de China donde era utilizado por la nobleza de su tiempo por el emperador y su corte.
La invención de samovar para té que en Occidente denominaban "la maquina de té rusa" y Napoleón Bonaparte militar, politico y emperador de Francia 1769 - 1821 denominó al samovar ruso "urna de café" no tiene su orígen en Rusia, éstos artefactos eran conocidos desde la antiguedad.
¿Cuándo comenzó la producción en Rusia de samovares? Empezó con los hermanos Nazar e Iván Fedorovich (sin datos) desde niños se habían dedicado a la metalurgia en el taller de su padre, en 1778 Nazar registró la primera fabrica de samovares para té de Rusia.
Al paso de los años el samovar ha evolucionado la apariencia y diseño, aunque en la actualidad su uso menos común debido a la disponibilidad de hervidores de agua más sencillos y modernos, el samovar de té tradicional solo se usa en ocasiones especiales.
Mi curiosidad anda en busca de novedades aquí les traigo éstas.
Los rusos llenan la taza de té hasta el borde para cuando se añade el azúcar se desborde, eso demuestra que el invitado se siente muy bien atendido y no tiene prisa por irse.
Es una descortesía no consumir alimentos con el té, el anfitrión se siente ofendido si lo hace.
En Rusia se sirve té en el plato para enfriarlo, nunca sorber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario