Buscar este blog

miércoles, 15 de enero de 2025

ORÍGEN DE LOS MALVAVISCOS, MASMELOS

                    Con agua de malvavisco se cura hasta el obíspo. Refrán español.

Es más fácil llenar el estómago que el ojo, porque se come más con los ojos que con la boca, ésto nos pasa cuando tenemos cerca malvaviscos esa dulce y delicada golosina que encanta a niños y adultos con una milenaria y desconocida historia 3500 años A C en el antiguo Egipto, aunque se hicieron populares tal como los conocemos en la actualidad a partir del siglo XX.

¿Quién inventó los malvaviscos? Los egipcios descubrieron que la raíz de la planta del malvavísco, bismalva o hierba o hierba cañamera como se le conoce cuyo nombre científico es"althaea officinalis"es una planta herbácea euroasíatica que se emplea para el dolor de garganta por su poder antitusivo (elimina la tos) desde hace 3500 años.

Descubrieron que la raíz era muy amarga, le añadíeron miel para mejorar el sabor de esa mezcla pegajosa. Muchos siglos después los pasteleros franceses sustituyeron la raíz amarga por claras de huevo, la miel por azúcar y denominaron ésta mezcla"paté de gumauve"lo que traduce malvavísco éste fue el comienzo de éstos pequeños dulces esponjositos tal como los conocemos hoy en día, después vinieron otros experimentos.

La primera empresa que se fundó en París fue"La Casa Oudard"en la rue des Lombards en 1804 con el nombre de Viux Amís (viejos amigos). En 1779 Donatien Alphonse Francois mejor conocido como el Marqués de Sade 1740 - 1814 le envió una carta a su esposa desde el Chateau Vincennes que sirvió de prisión para el marqués, le pedía que le enviara otro pan de malvavisco por favor.

Esta golosina es tan popular que los escritores se han ocupado de ella en sus obras. El Vizconde Francois René Chteaubrian politico, diplomático y escritor francés considerado el fundador del romanticísmo de la literatura francesa 1768 - 1848 habla del malvavisco en su libro"El intinerario de París a Jerusalem y de Jerusalem a París escrito en 1811".

En la novela escrita por Emile Edouard Charles Antoine Zola (Emile Zola) escritor francés 1840 - 1902 publicada en 1877 pagina 735 cita los malvaviscos. En el libro de Louis Marie Alphonse Daudet"Los Reyes en el Exilio"escrito en 1879 pagina 232 menciona los malvaviscos.

También en la novela de Howard Buten escritor norteamericano residenciado en Francia, payaso conocido en su labor circense como"Buffo"psicologo de niños autístas, en la novela"Cuando Tenía Cinco Años Me Maté"Hace alusión a los malvaviscos.

Jean Pierre Carasso guionista traductor de la obra de Howard Buten 1946 .... traduce el nombre de"marshmallow"como"mache moelleux"que significa húmedo, suave. Moelleux es un delicado postre francés. El nombre de malvavisco viene de la planta con que antiguamente se preparaban.

En 1948 el estadounidense Alex Doumak de origen griego 1913 -1977 desarrolló el proceso de extrusión para producir un cilindro continuo de pasta de malvavísco para cortarla en secciones como la conocemos hoy. En 1961 trasladó la fabrica de los Angeles a las afueras de Chicago llamada Doumak the Marsmallows Company.

Después de conocer la dulce y milenaria historia de estas pequeñas delicias llamadas con diferentes nombres que significan lo mismo, masmelo, malvaviscos, esponjitas, bombón, nubes, en inglés marshmallows y en francés créme aux chamallows.

¿Nos les provoca hacer algunos? Son tan sencillos de hacer en casa con pocos ingredientes más saludables que los industriales que contienen almidones, colorantes, sabores artificiales, conservantes.

Tan famosos son los malvaviscos que en Estados Unidos se pueden encontrar malvaviscos veganos vegetarianos, kosher para los judios, halal para los musulmanes, existen para cada comunidad según sus restriciones alimentarias o religiosas.

Dato curioso:en el 2006 en un parque de diversiones en Nantes ciudad ubicada al oeste de Francia, hicieron un árbol para la comunidad de malvaviscos con sabores de chocolate, fresa, vainilla y limón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORIGEN DE LOS DULCES CASEROS

                      La vida es un dulce regalo, que esa dulzura te acompañe siempre. Anónimo Cuando hablamos de dulce, sin lugar adudas e...