La vida es un dulce regalo, que esa dulzura te acompañe siempre. Anónimo
Cuando hablamos de dulce, sin lugar adudas estamos refieriendonos al dulce casero de toda la vida en nuestras casas y en casa de nuestras abuelas, aunque se sirve después de las comidas no hay un momento fijo, se puede consumir a cualquier momento del día.
Los dulces caseros tienen una larga historia que se remonta a la antiguedad cuando no existía el azúcar y endulzaban con miel. Con la llegada del azúcar en el siglo XVI a Europa permitió la preparación de los dulces.
En la antiguedad las primeras formas de dulces se preparaban con miel en Egipto y Grecia utilizaban miel para producir golosinas y dulces como lo evidencia n los hallazgos arqueologicos.
El azúcar llegó a Europa de la India su lugar de orígen en el siglo IV AC por las conquistas de Alejandro magno rey de Macedonia 356 AC- 323 AC.
Los dulces caseros reflejan la mezcla de la herencia española y africana que dejaron en las cocinas de antaño en nuestro país y en el resto de Latinoamérica. Por su parte los criollos (los nacidos en las colonias américanas de padres españoles)enriquecieron sus recetas con lo que hallaron disponible.
El arroz con leche llegó con los españoles que a su vez heredaron de los árabes, el flan de leche llamado también flan de huevo o flan de vainilla, no es nuestro propiamente su orígen es europeo, dulce de leche cortada conocido como Miguelito, Miguelucho o bienmesabe.
Las cocadas, el dulce de coco y piña o de coco solamente o coco garrapiñado son dulces caseros de orígen incierto tradicional en Colombia herencia africana. La torta de pan de orígen inglés una forma de utilizar el pan que no se consumió, pero además hay tantas recetas de pan duro aunque catalogadas recetas viejunas siendo muy populares hoy en día.
Tocinillo del cielo un antiguo dulce monástico de las monjas de clausura del Monasterio del Espiritu Santo en Jerez de la Frontera Provincia de Cadiz comunidad autónoma de Andalucía desde el siglo XIV año 1324.
Natillas españolas que no es igual que la natilla antioqueña que también proviene de España pero que los antioqueños le dieron su toque especial cambiando la harina de trigo por maíz y el azúcar que era demasiado costosa por panela creando así una nueva receta deliciosa que los antioqueños apreciamos mucho en navidad acompañada de otros deliciosos dulces caseros.
Merengues o suspiros ¿a quién no le gustan? No solo se pueden consumir solos sino que son la base de otros postres como el vacherín francés, la pavlova con orígen deiscutido entre Nueva Zelanda y australia, el imperial ruso que nada de ruso tiene es argentino.
Coquitas de guayaba rellenas o no de arequipe, las brebas, cascos de limón y naranja en almibar o rellenas de arequipe ¿quién de generaciones pasadas no recuerda esos deliciosos olores en sus casas o en casa de las abuelas?.
Dulce de papaya y de otras frutas que sería demasiado largo enumerar preparados por nuestras abuelas con tanto amor y que nos siguen acompañando por lo menos a mí con nostalgia de los años de la infancia con nuestros seres queridos que ya no están con nosotros pero que los tengo presentes en cada momento del día.
Los dulces caseros tienen una historia diversa desde la antiguedad pasando por la edad media donde los dulces se consideraban un lujo solo permitido para la aristocracia debido al alto costo del azúcar, hasta la actualidad que si podemos difrutarlos todos sin distingos de clases sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario