Cuando abro la nevera empiezo a cantar. Roberto Piter Williams conocido como Robbie Williams cantante inglés 1974 ...
Los ingenieros de culturas antiguas eran muy inteligentes y recursivos estaban rodeados de desiertos cálidos y áridos, en Italia el desierto de Anccona, en Grecia el desierto de Lemos, en Persia el desierto de Kavir o Dasht e Kavir o desierto del vacio o saladado, en Egipto desierto del Sahara.
En Persia las personas deseaban tomar bebidas frías y los ingenieros crearon la forma de hacer hielo en medio del caluroso desierto e inventaron "el yakhchal" de 60 pies de altura (18.288 metros) con una cúpula de adobe, bajo tierra había un espacio vacío ahuecado de 5000 metros cubicos cubierto con con paredes gruesas de dos metros en la base, llamaron a ésta forma de refrigeración"Yakhchal que significa foso de hielo "Yakh = hielo y Chal = foso".
Y un sistema de enfríamiento aprovechando las bajas temperaturas nocturnas del desierto los ingenieros antiguos entendieron muy bien las leyes de la física que los ayudaron a desarrollar soluciones innovadoras, es un ejemplo de la tecnología antigua en su maxima expresión.
Todos tenemos una nevera en casa para conservar frescos los alimentos y frías las bebidas. Este electrodoméstico cuenta con muchos calificativos que significan lo mismo nevera, heladera, fresquera, frigorifico, geladeira, refrigerator o fridge en inglés y en francés refrigerateur.
Refrigerador es el primer nombre de todos los que después recibió éste electrodoméstico tan esencial en los hogares. Antiguamente cuando no existía "las neveras" los llamados "neveros" iban a las montañas bajo condiciones muy dificiles a recoger nieve para almacenar en las cuevas.
O como las denominaban los griegos "casas de hielo" que se convertían en neveras improvisadas para conservar los alimentos frescos y cortar trozos de hielo para enfríar las bebidas en verano.
La etimología (es el estudio y origen de las palabras y su evolución) la palabra "neveros" proviene del latín "nevarius" que significa "lleno de nieve" de ahí proviene el término "nevera" y las personas encargadas de bajar la nieve de las montañas eran llamadas "neveros".
Los neveros comenzaban en primavera a llenar los pozos de nieve, la prensaban para convertirla en hielo sólido disminuyendo el volumen, en el verano se cortaba en bloques y se transportaba en la noche para evitar que el calor derritiera el hielo.
Según Sir Francis Bacon Visconde de Saint Albans, Barón de Verulamiun, filósofo, escritor y politico inglés 1561 - 1626 decía "la maravilla de un copo de nieve supera la sabiduría de un millón de meteorológos".
Los primeros pasos en conservación de los alimentos en la nieve lo dieron los egipcios, fueron los primeros en promover "las cuevas de hielo y los neveros" Los arqueólogos han encontrado depositos de hielo que datan de los siglos XXIX Y XXI AC, los egipcios cavaban pozos profundos que llenaban con vasijas de arcilla llenas de agua, las cubrían con paja y piedras, en la noche debido a las bajas temperaturas se congelaba inclusive en los meses más cálidos del verano.
China en el siglo XI AC fueron los siguientes en hacer hielo, luego los persas en el siglo V AC, en sus ciudades proliferaron las construcciones subterráneas en forma circular con una cúpula cónica o cuadrada en piedra para guardar sus alimentos y a la vez utilizar el hielo que se formaba en las frías noche del cálido desierto.
Los griegos y romanos comenzaron a hacer pozos de nieve en el siglo I AC igual que sus antecesores los cubrían con paja y ramas y comenzaron a tomar bebidas frías, se cuenta que el emperador romano Nerón Claudio César Augusto Germánico 37 DC - 68 DC bebía sorbetes helados con nieve de las montañas.
En los pozos se guardaba la nieve y se compactaba como lo describe el español Francísco Navarro Villoslada 1818 - 1895 "Los pozos guardaban nieve que no podían derretir ni los soles de cien fuegos".
Navarro además de escritor Navarro fue filósofo, teólogo, periodísta, diputado y senador, destaca las obras "Doña Urraca de Castilla "libro publicado en 1847 y Amaya o los Vascos en el siglo VIII publicado en 1879.
En la India en la edad media se empezaron a utilizar procesos químicos mediante el uso de mezclas refrigerantes que consiguieron enfríar el agua, se considera una etapa intermedia entre el frío natural de las cuevas al frío artificial añadiendo sales como "el nitrato sódico".
El siglo XVI DC el médico español Blas de Villafranca (sin datos) radicado en Roma investigaba sobre el enfriamiento del agua y del vino con mezclas refrigerantes en 1553 publicó el libro "Methodes Refrigerandi" en el que explica el enfriamiento del agua y del vino añadiendo "sales de nitrato sódico y nitrato de potasio"para bajar la temperatura, usando por primera vez la palabra "refrigerar".
En el siglo XVII los avances cientificos eran mayores, el químico irlandés Robert Boyle 1627 - 1691 utilizó las mezclas refrigerantes en la investigación cientifica de la refrigeración y más tarde el astrónomo francés Philippe Laire (sin datos) y otros hacían sus aportes a la ciencia.
¿Cuándo se inventó la nevera? Fue inventada después de muchos intentos de varios ingenieros a mediados del siglo XIX el llamado siglo de los inventos y fue denominada refrigerador, el nombre del ingeniero que inventó la nevera doméstica fue el alemán Karl Von Linde 1842 - 1934 durante la revolución industríal en los Estados Unidos en 1876.
No hay comentarios:
Publicar un comentario