Buscar este blog

miércoles, 15 de enero de 2025

ORÍGEN DE LA SALSA WORCESTERSHIRE

 Salsa inglesa para intensificar el sabor, si le pones una cucharada o dos válgame Dios. Anónimo.

Salsa inglesa, salsa Perrins, salsa negra, salsa worcestershire o simplemte worcester conocida con diferentes nombres. Para que quede claro su nombre es "Worcestershire o Worcester" uno de los 47 condados de Inglaterra en el Reino Unido siendo su capital Worcester donde se fabrica.

Salsa Perrins tampoco es su nombre es "Lea & Perrins" salsa inglesa es porque su orígen inglés y salsa negra por su color negro. Es un condimento que intensifica el sabor de las comidas, recuerda a otras salsas similares pero "la salsa worcester"tiene un sabor más complejo.

¿Cómo es el proceso de su elaboración?¿ Qué ingredientes lleva la salsa worcester? Un poco de todo como podemos ver, por lo que considero que tiene un no se que especial. Se obtiene de la fermentación por 18 meses de ciertos pescados, anchoas, chiles, tamaríndos, melaza, dientes de ajos, hierbas aromáticas.

Diferentes especias, almidón de maíz, cebada, vinagre de malta, vinagre de vinotinto, soya,  echalot (es un bulbo pequeño similar a la cebolla cabezona de sabor más sutíl) la salsa tiene sus raices en el antiguo "garum" una salsa de visceras de pescados que consumían los griegos y romanos en la antiguedad.

Ya hemos hablado de ella pero vale la pena recordar un poco que era ésta salsa, fue inventada por los griegos y popularizada por los romanos, la preparaban macerando visceras de caballa y de otros pescados, la mezclaban con hierbas arómaticas que almacenaban en grandes recipientes y después comercializaban en anforas. 

El poeta satírico Marco Valerio Marcíal 40 AC - 104 DC escribió al respecto del exquisito "garum" calificandolo como un regalo de Dioses.

¿Dónde se oríginó la salsa inglesa? Como vimos se originó en el condado de Worcester el nombre de Lea & Perríns es el resultado de la unión de los apellidos de los propietarios de la Farmacia John Weeley Lea 1791 - 1874 y William Henry Perrins 1793 - 1867 que aunaron esfuerzos para crear el proyecto.

La historia del orígen de la salsa worcestershire. Todo comenzó en en 1823 cuando el noble inglés Artur Marcus Cecil Sandys 3° Barón de Sandys 1798 - 1863 regresó de la India con el recuerdo de una salsa que consumía en Bengala.

Sin embargo los ni el químico ni el farmaceuta lograron la combinación de los ingredientes y abandonaron en el sótano de la farmacia los frascos en la oscuridad y el polvo. Pasaron algunos años y curiosos abrieron los frascos que años atrás habían abandonado y descubrieron que la pocima tenía un sabor agradable y comenzaron a comerciarla.

Decadas más tarde llegó a los Estados Unidos aunque la versión estadounidense tuvo modificaciones respecto a la salsa inglesa su consumo es masivo sin embargo sus ingredientes permanecieron secretos desde el año 1835 hasta el año 2009 que aparecieron en la basura y fueron descubiertos.

Por un descuido de la empresa Heinz después de 174 años los ingredientes de ésta salsa que estuvieron bajo secreto por la empresa Lea & Perríns fueron descubiertos en el año 2009 cuando fue vendida a la multinacional Heinz por 700 millones de dolares perdieron el derecho de usar el término Worcestershire y apareció en un contenedor de basura la antigua formula de los ingredientes y fueron conocidos por todos.

¿Qué ingredientes lleva la salsa Worcestershire? Un poco de todo, por eso considero que tiene un no se que especial, ahora que se conoce finalmente sus exóticos ingredientes y el largo tiempo en barricas que es el responsable del sabor. 

Estos son los ingredientes, anchoas, tamaríndo, cebolla cabezona, dientes de ajos, hierbas, cebada, hierbas aromáticas, diferentes especias, almidón de maiz, vinagre de malta y de vino, chiles, soya, y como dijo William Cowper 1731 -1800 poeta británico en el poema The Tash (el bigote) publicado en 1735 "En la Variedad está el Gusto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DEL MANJAR BLANCO REAL

El manjar blanco real una dulce tradición llena de buenos recuerdos. Javier García Pérez chef repostero español 1978... El manjar blanco co...